Turismo
Así es el pueblo antioqueño donde se construyó el primer túnel de Colombia: fue uno de los más largos del mundo
Se ubica a 70 kilómetros de Medellín.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Antioquia es reconocido como uno de los destinos turísticos con mayor atractivo del país gracias a sus 125 municipios, que cuentan con gran riqueza natural y cultural.
Uno de ellos es Santo Domingo, ubicado en el nordeste de esta zona del país y a 70 kilómetros de Medellín.
De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, esta población es apodada la ‘cuna de escritores’. El más célebre de ellos es Tomás Carrasquilla, cuya casa es de arquitectura colonial, al igual que gran parte de las construcciones del casco urbano.
“Cerca del 70 % de las construcciones del casco urbano que son típicas, destacando sus balcones tradicionales que son apreciados por los visitantes que disfrutan de la arquitectura colonial”, indica Antioquia Travel.
Entre Santo Domingo y su vecino Cisneros se encuenta el túnel de la Quiebra, el primero que fue construido en el país. Se inauguró en 1929 y su obra ayudó a finalizar el Ferrocarril de Antioquia, que se construía desde 1875.
Tiene una longitud de 3.742 metros y en su momento fue uno de los túneles más largos del mundo.
Porque nuestro origen estuvo ligado al éxito del Ferrocarril de Antioquia🚂, nos llenan de orgullo los 90 años del Túnel de la Quiebra, la más importante obra de ingeniería del país🇨🇴 en la primera mitad del siglo XX. Una idea del visionario Alejandro López Restrepo. 📸: @unalmed pic.twitter.com/tUyi9DAz2C
— Metro de Medellín 💚 30 años #ALoMetro (@metrodemedellin) August 9, 2019
Más atractivos
En relación con el ecoturismo, son varios los lugares por visitar: los termales en la vereda Los Naranjos y las cascadas de la vereda La Chorrera, el Salto del Pérez, ubicadas en la vía hacia Alejandría.
Otros sitios que se resaltan son la estación del tren en el corregimiento de Porce y los trapiches paneleros.
En cuanto a las festividades, las más importantes de Santo Domingo son: las Fiestas de la Antioqueñidad, el desfile de Mitos y Leyendas, la Fiesta de la Juventud y las Fiestas del Chalán y de la Ganadería.
En la cabecera municipal se destaca la iglesia Santo Domingo de Guzmán y su museo de arte sacro. Esta iglesia tiene más de 200 años y es un lugar de referencia para los habitantes del municipio.
Otro lugar de interés es la casa museo del escritor Carrasquilla. Ubicada a un costado del parque, la residencia conserva elementos del escritor, entre ellos un manuscrito de su célebre libro La marquesa de Yolombó, además de algunas de las cartas que escribió.
El museo Casa de la Música también es reconocido como un lugar de referencia. De acuerdo con Antioquia Travel, tiene cerca de 23.000 discos conservados.
“Un melómano de verdad debe visitar Santo Domingo y pasarse por la Casa de la Música. En esta experiencia puede indagar por los más de 23.000 discos de todo el mundo, que están en este lugar y que contienen una riqueza cultural que se debe explorar”, subrayó la publicación turística.