Turismo

Así es el pueblo antioqueño que tiene nombre de rey español y es conocido como la “ciudad luz” de Colombia

Está ubicado a 114 kilómetros de Medellín, en el oriente de esta zona del país.

2 de julio de 2025, 11:21 p. m.
San Carlos, Antioquia | Foto: Daniel Reina

Una de las nueve subregiones en las que está dividido Antioquia, el departamento más poblado del país, es la oriente. Entre sus municipios se encuentra San Carlos, ubicado a 114 kilómetros de Medellín, tres horas de trayecto en automóvil.

De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, esta población de más de 16.000 habitantes es conocida con el seudónimo de “ciudad luz”. En su territorio se encuentra la central hidroeléctrica de San Carlos, que abastece de energía al país.

“Este municipio ha resaltado en el mapa antioqueño por sus grandes riquezas en cuerpos de agua y biodiversidad en especies silvestres y endémicas dentro de sus frondosos bosques”, señala la publicación.

San Carlos también es reconocido como un territorio líder en “procesos enfocados a la construcción de entornos de paz, convivencia y productividad”, subraya la Gobernación de Antioquia.

Historia

La Gobernación afirma que el lugar donde se encuentra el municipio, el valle de San Carlos de Priego, fue habitado inicialmente por tribus indígenas pertenecientes a la familia de los Tahamíes, los cuales se distinguían por “su cuidadoso trabajo en la alfarería y en la fabricación de artículos de oro”.

San Carlos, Antioquia, Colombia.
San Carlos, Antioquia, está rodeado de cascadas. | Foto: Getty Images

Su fundación ocurrió en agosto de 1786 y su nombre fue puesto en honor al rey español Carlos III.

“Los ricos yacimientos de oro existentes fueron focos de atención poderosos para los españoles que se apresuraron a invadir esta región. Es así como esta fue fundada el 14 de agosto de 1786, y se denominó de esta manera por dos motivos: en reconocimiento a su majestad Carlos III y la denominación de Priego para recordar un pueblito de la provincia española de Córdoba”, subraya la Gobernación.

Atractivos turísticos

La entidad destaca que sus numerosos cuerpos de agua están determinados por seis grandes ríos, entre ellos, el Nare, Samaná del Norte, San Miguel, Guatapé, San Carlos y Calderas.

Entre los más destacados están las cascadas de los Patios. Ubicadas en cercanías al casco urbano, son tres cascadas de agua cristalina, “que brindan una conexión inigualable con la naturaleza”, subraya Antioquia Travel.

De igual importancia, se resaltan los embalses de Playas, Punchiná y Calderas. “Se encuentran ubicados en el mapa como uno de los lugares más turísticos de San Carlos, dentro sus riquezas hídricas estas playas están definidas como las mejores para pasar un maravilloso día”, agrega el sitio web.

Un tercer lugar de interés es el camino ancestral Juntas, un espacio lleno de historia por el que llegaba al municipio la mayor parte del abastecimiento comercial de Medellín.

Noticias relacionadas