Turismo

Así es el pueblo boyacense cuyo nombre se deriva de un río y limita con Venezuela, un encantador destino con gran riqueza natural

Es el municipio de mayor extensión de este departamento.

30 de septiembre de 2025, 10:15 p. m.
Alcaldía de Cubará
Cubará | Foto: Alcaldía de Cubará

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro de Colombia, es reconocido por sus paisajes naturales, tradiciones culturales y rica historia.

Uno de sus 123 municipios es Cubará, el de mayor extensión, con 1.650 km², y el único que limita con Venezuela.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá), esta población fue fundada por el capitán (r) de aviación José Abraham Cotrino Rodríguez en la década de los sesenta.

“Conservando la tradición de los conquistadores españoles, el capitán (r) trazó las primeras calles de Cubará a nombre de la Gobernación de Boyacá, la cual lo había comisionado en su representación”, señala la publicación.

El nombre de Cubará se deriva del río Cobaría, en cuya orilla se fundó el primer asentamiento del municipio.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la ganadería, sector que no se escapa de sufrir las consecuencias de la mala calidad de los suelos, según señala la Gobernación.

“El sistema productivo a nivel pecuario está basado sobre la ganadería, representando de esta forma una de las actividades más fortalecidas. Actualmente, existe una explotación con doble propósito (carne y leche), con ejemplares producto del cruce de razas cebú, pardo suizo y normando, los cuales pastorean en potreros establecidos”, subraya la entidad.

Puente San Luis del Chuscal.
Puente San Luis del Chuscal. | Foto: Situr Boyacá

Entretanto, la agricultura es considerada como “muy incipiente”, con productos como el plátano y el maíz, y en menos proporción el tomate, fríjol, y cacao.

Atractivos

Entre sus principales atractivos, Situr Boyacá destaca la cascada del amor. Está ubicada a cinco minutos del casco urbano, al lado del río Cobraría.

“Rodeada de vegetación y con una caída de agua de tres metros aproximadamente, se encuentra arcilla ideal para masajes o mascarillas”, resalta.

Otro sitio destacado es la fuente hídrica Tres Piedras, que atrae a los visitantes por su color verde esmeralda y sus piedras blancas. Está ubicada en la vereda Mundo Nuevo, a cinco minutos de la cabecera municipal.

Otro cuerpo de agua relevante son las cascadas del Cubujón, que se encuentran en los límites de Boyacá y Norte de Santander. Tienen una caída de aproximada 200 metros y en sus alrededores hay gran vegetación.

Un sitio imperdible adicional es el puente Hamaca el Chuscal, el cual fue levantado en 1956 por la comunidad indígena. También se destaca el monumento Los Arrieros, un homenaje a los colonos que ingresaron a Cubará.

Situr Boyacá resalta entre los eventos culturales más importantes al Festival de Verano, que se lleva a cabo anualmente en el balneario ecoturístico del Royota. Otras festividades destacadas son el día de la Boyacensidad y las fiestas de San Miguel Arcángel.