Turismo
Así es el pueblo con el nombre “más extraño” de Colombia, según la inteligencia artificial
Su entorno rural se destaca por la tranquilidad que transmite a sus visitantes.

Uno de los planes preferidos de locales y extranjeros en Colombia es explorar los encantadores pueblos que componen sus 32 departamentos, pues son destinos que reflejan de manera auténtica su identidad, gran diversidad cultural y espectaculares paisajes.
Según una encuesta de Booking.com, el 62 % de los viajeros colombianos prefiere los pueblos con patrimonio cultural, y el 82 % reconoce que pasear por su centro histórico es la actividad favorita de esas escapadas.
Aunque cada uno deslumbra con su propia magia, la inteligencia artificial ChatGPT reveló cuál es el pueblo con el nombre “más extraño” del país, aclarando que dicho concepto puede ser subjetivo, pero de acuerdo con varios medios especializados y comentarios de viajeros, Distracción, en La Guajira, es considerado uno de los pueblos de Colombia con el nombre más peculiar del territorio nacional.
Este municipio, situado en el sur de La Guajira, es popularmente conocido por su nombre, sin embargo, también se destaca por su entorno rural, tranquilo y amabilidad de su gente, conocida con el gentilicio de “distraccionense”, según explica la Alcaldía Municipal en su sitio web.
Lo más leído

De sus atractivos, la misma entidad resalta el río Ranchería, considerado como la corriente más importante del municipio que nace en el flanco oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la laguna de Chirigua, alimentado por el páramo de Quirigua.
Asimismo, Distracción cuenta con varios balnearios imperdibles como La Piscina, Pozo Ciclo, La Represa, Paso Ancho, Paso Chorrera, El Silencio y Pozo Pulgar en los corregimientos de Los Hornitos y Chorreras, cada uno rodeado de exuberante vegetación y un impresionante paisaje.
Además de esta población, hay otros nombres de municipios que también despiertan curiosidad en los viajeros, como es el caso de El Bagre, en Antioquia, asociado a la abundancia de este pez en los ríos cercanos.
No obstante, la IA recalca que “si se valoran factores como el impacto del nombre, la repercusión mediática y la curiosidad que genera Distracción, se lleva el título”.

De igual manera, hace alusión al significado de su nombre, según el diccionario español, explicando que se trata de la acción de desviar la atención, por lo que el hecho de que su gente se identifique como ‘distraccionense’ suele captar rápidamente la atención de los viajeros.
Cabe mencionar que viajar por La Guajira es adentrarse en una región llena de contrastes y cultura viva a través de desiertos, playas, selvas y pueblos que reflejan la sabiduría ancestral del pueblo Wayuu.
Recorrer sitios emblemáticos como las dunas de Taroa, Cabo de la Vela, Punta Gallinas y el Parque Macuira con la compañía de guías Wayuu, es una experiencia enriquecedora de valores ancestrales que ofrecen al turista la oportunidad de explorar el país de una manera distinta.