Turismo
Así es el pueblo “fantasma” de Santander que se encuentra escondido en el corazón del Chicamocha
Este pequeño y remoto municipio también es conocido como “tierra de caminos y puentes colgantes”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El imponente Cañón del Chicamocha, ubicado en el departamento de Santander, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia. Este impresionante escenario natural ofrece un espectáculo visual inigualable, situado a pocos kilómetros de Bucaramanga.
Sin embargo, más allá de su majestuosidad que atrae a cientos de turistas nacionales y extranjeros cada año, en su “corazón” se esconde un pueblo “fantasma” que parece haberse detenido en el tiempo y que resulta ideal para quienes desean desconectarse, descansar y disfrutar de la tranquilidad en medio de la naturaleza.
Este lugar es el municipio de Jordán, un destino que cautiva con sus casonas del siglo XIX y su arquitectura colonial, la cual se mantiene intacta entre los imponentes paisajes montañosos que lo rodean.
De acuerdo con el portal de turismo Destino Chicamocha, Jordán es el municipio con el casco urbano menos poblado de Colombia, donde habitan menos de 80 personas. Esta particularidad hace que muchas de sus viviendas permanezcan cerradas y que, al recorrer sus calles, las voces se escuchen en eco entre las antiguas paredes del pueblo.

¿Cómo llegar a Jordán, Santander desde Bogotá?
A este pueblo se puede viajar fácilmente durante un puente festivo. Desde la capital colombiana, el trayecto por carretera toma entre ocho y nueve horas, por la hacia Tunja, luego Duitama y San Gil, hasta descender al cañón por una vía angosta que conduce al pueblo, explica la revista Diners.
Por otro lado, quienes viajan desde Bucaramanga, la capital de Santander, se debe seguir la carretera central hasta Los Santos y desde allí tomar el desvío hacia el cañón. El recorrido dura aproximadamente 4 horas desde este punto de partida.
Planes y sitios emblemáticos para visitar
Este pequeño y remoto pueblo de Santander, ofrece diversas actividades para disfrutar de la naturaleza y el turismo histórico, como las rutas que lo conectan con otros puntos de interés, como Los Santos. El trayecto es de aproximadamente 10 kilómetros y brinda la oportunidad de contemplar hermosos paisajes montañosos adornados con una exuberante vegetación local.

Para quienes desean ver las joyas arquitectónicas que alberga, se recomienda hacer un recorrido por sus calles empedradas e indagar sobre estas historias que esconden cada una de sus construcciones.
Además, en los alrededores de este municipio, es posible disfrutar del avistamiento de aves gracias a la rica biodiversidad que caracteriza esta región.
Otro de sus atractivos imperdibles es el sendero histórico que une a Jordán con Barichara, que se trata de un camino real labrado por los guanes y conservado como patrimonio cultural.
Durante la visita a este pueblo, no puede faltar la aventura de cruzar el puente colgante, que conduce hacia los cultivos de cítricos como un recordatorio de la prosperidad agrícola que alguna vez caracterizó a la región.


