Turismo

Así es el pueblo patrimonio donde se le rinde homenaje al pasillo colombiano, un destino de gran riqueza colonial y artística

La próxima edición del Festival Nacional del Pasillo se realizará entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

16 de julio de 2025, 9:02 p. m.
Aguadas, Caldas
Aguadas, Caldas, es uno de los pueblos patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

En muchos pueblos del país se rinde homenaje a los diferentes géneros musicales que hay en las distintas regiones. Mediante coloridas festividades, las comunidades exaltan la importancia de los mismos y abren las puertas para que los visitantes conozcan de sus costumbres y tradiciones.

Uno de esos géneros es el pasillo, que es considerado una danza folclórica, que se caracteriza por su ritmo elegante y melodías nostálgicas o alegres, mientras se interpreta con instrumentos como guitarras y tiples, entre otros.

A este baile se le rinde homenaje en el municipio de Aguadas, en Caldas, que hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia y es considerado uno de los más lindos y acogedores de la región.

Aguadas, Caldas
Aguadas es un lugar imperdible para conocer en el departamento de Caldas. | Foto: Getty Images

En esta población se realiza el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, un evento que convoca a propios y foráneos a vivir una experiencia única en medio de una celebración con música, rumba y diversas actividades. Este año el encuentro se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto y en el mismo participarán 13 departamentos y más de 300 artistas.

En ese marco y quien se anime a visitar este municipio del Eje Cafetero, tiene la posibilidad de apreciar una serie de encantos y atractivos, que hacen de este destino un lugar encantador.

Capital del sombrero

Además de llamarse “capital del pasillo”, a Aguadas se le conoce como la “capital nacional del sombrero” por su tradición en la elaboración de estos artículos a partir fibra de palma de iraca. Estos son artículos reconocidos en todo el país y se dice que son especiales para proteger del sol a los campesinos aguadeños en sus jornadas en cafetales o cultivos agrícolas.

En homenaje al mismo y en general a los sombreros procedentes de distintas regiones, en Aguadas se encuentra el Museo Nacional del Sombrero, que tiene su sede en la Casa de la Cultura Francisco Giraldo.

Información de Artesanías de Colombia, en su página web, indica que allí hay más de 300 sombreros que representan las tradiciones de varias partes del país, incluso algunos del mundo. La Casa de la Cultura también tiene recintos de interés cultural como la sala indígena, documentos antiguos, tradiciones aguadeñas y la Fonda de Manuela.

Aguadas, Caldas
Aguadas se caracteriza por su arquitectura de estilo colonial. | Foto: Getty Images

Otros atractivos

Uno de los mayores encantos de este pueblo es su arquitectura de estilo colonial. Su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) a nivel nacional por el Ministerio de Cultura en el año 2001.

El portal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio asegura que recorrer sus calles, especialmente la Calle Real, la Cuchilla y el sector de “Los Chorros”, apreciando las formas y colores de sus construcciones coloniales; se convierte en una experiencia única para quienes lo visitan.

A esto se suma uno de los productos gastronómicos más apetecidos de la región, que es el famoso postre artesanal conocido como pionono, el cual se elabora con una masa suave de harina en cuyo interior se mezclan el arequipe, las brevas y el bocadillo.

La industria del pionono ha sido desarrollada por familias aguadeñas que han mantenido viva esta tradición. Este producto ha sido reconocido a nivel nacional e internacional en concursos gastronómicos.

Noticias relacionadas