Turismo

Así es el río que no tiene comparación con ningún otro en Antioquia, un tesoro oculto que alberga una enorme riqueza biológica

Se trata del último río libre del departamento y uno de los más biodiversos de Colombia.

1 de abril de 2025, 5:02 p. m.
Río Samaná, Nariño, Antioquia
Río Samaná, una joya natural imperdible en Antioquia. | Foto: Captura de pantalla video Facebook / Termales Espíritu Santo

Antioquia tiene todos los atractivos para convertirse en uno de los principales destinos turísticos de Colombia, gracias a su diversidad, maravilloso paisaje, riqueza natural, patrimonio y cultura, reflejada en las tradiciones y arquitectura de cada uno de sus municipios.

Su amplia oferta turística brinda la oportunidad no solo de explorar cada uno de sus mágicos rincones, sino de aprender sobre sus tradiciones, costumbres, apreciar su amplia y diversa belleza natural y hacer planes que ofrecen grandes experiencias de aventura, cargadas de aprendizajes.

Ubicado en el noroeste del país, este departamento es reconocido por sus montañas imponentes, ríos caudalosos, exuberante biodiversidad y una cultura vibrante que complementa a la perfección su belleza geográfica.

Para los amantes de la naturaleza, Antioquia es un paraíso que ofrece atractivos tan maravillosos como el río Samaná, un cuerpo de agua que no tiene comparación con ningún otro en el departamento, conocido por su inigualable riqueza biológica, destaca el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Este río es uno de los tantos sitios de interés que ofrece el municipio de Nariño, en el oriente antioqueño, cuya temperatura media es de 20 °C, localizado a 149 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 4 horas y 5 minutos, según la misma fuente.

Nariño, Antioquia
Así es Nariño, el ‘Balcón de Antioquia’. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Nariño en Antioquia

En medio del hermoso paisaje que compone a esta encantadora población, llamada también el ‘Balcón de Antioquia’, se encuentra este tesoro natural catalogado como el último río libre del departamento y uno de los más biodiversos de Colombia.

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, la cuenca del río Samaná Sur abarca 120.986 hectáreas, entre el departamento de Antioquia en la jurisdicción de Cornare y el departamento de Caldas en la jurisdicción de Corpocaldas, además de incluir parte del Parque Nacional Natural Selva de Florencia.

Además, resalta que es bañada por numerosos ríos y quebradas, entre los que se destacan La Paloma, Negrito, Venus, San Pedro, que nacen por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar.

📍Río Samaná - En Nariño, Antioquia (Puedes conocerlo en tu visita a Termales Espíritu Santo) . Te dejamos algunos datos de este maravilloso río: . 1. Este río nace en el Páramo de Sonsón e incluso pasa por el municipio de San Luis 😎 2. El Río Samaná es uno de los ríos más hermosos y diversos de Colombia 😍 3. Es considerado como el ÚLTIMO río libre de Antioquia, ya que no ha sido intervenido por hidroeléctricas 🌱 4. Es refugio de conservación de las especies del Río Magdalena. 🐟 . ¡VEN y conócelo TÚ mismo! ❤ En Termales Espíritu Santo

Publicado por Termales Espíritu Santo en Viernes, 5 de noviembre de 2021

El río Samaná, el último río libre de Antioquia

De acuerdo con un artículo publicado en el portal de noticias DiariOriente, del oriente antioqueño, de los 8 ríos principales y 125 afluentes que recorren el departamento de Antioquia, resalta esta joya natural única en su especie por dos condiciones: ser la única fuente hídrica de esta región del país donde aún no hay grandes muros de contención que se interpongan en su cauce natural y estar limpio.

El río recorre 60 kilómetros por el cañón de Samaná y se caracteriza por estar rodeado de selva, con largos tramos de aguas mansas, pero veloces y temidos rápidos.

Además de apreciar su belleza natural, el mismo medio indica que allí es posible practicar rapel y puentismo, o desconectarse por completo de las rutinas gracias al ambiente tranquilo que ofrece.

Cabe mencionar que este majestuoso cuerpo de agua es de gran importancia para la conservación de especies endémicas de Colombia, específicamente de la región del Magdalena Medio.