Turismo
Así es ‘la ciudad de las tres colinas’, destino antioqueño considerado un gran mirador, rodeado de encantos naturales
Esta población está ubicada en el nordeste del departamento, a menos de tres horas de Medellín.

Antioquia se ha consolidado como una de las regiones más interesantes para quienes deciden tomar días de vacaciones, hacer planes diferentes y disfrutar de espacios llenos de cultura, historia y rica gastronomía.
Este es una región que se caracteriza por tener una geografía diversa que va desde las montañas de los Andes hasta hermosos valles y ríos. Las montañas de este territorio son perfectas para quienes disfrutan del ecoturismo, las caminatas, las actividades de aventura y los deportes extremos.
Es un departamento conocido por su rica cultura, costumbres y tradiciones de su gente, además de sus municipios que están llenos de encanto y riqueza natural. Una de esas muchas posibilidades para conocer es Yalí, ubicado al nordeste, a unas tres horas de Medellín.
Se le conoce como ‘la ciudad de las tres colinas’, apelativo que recibe gracias a la posición privilegiada que posee, pues está localizado en la cresta de una de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes colombianos, según indica el sitio web Turismo Antioquia Travel. Sus habitantes consideran que es una de las mejores vistas para observar la parte baja del nordeste antioqueño.

Lugares de interés
Para quienes disfrutan de las actividades en las que se tiene contacto con la naturaleza, hay un lugar que se llama La Isla y que se ubica sobre el río Bartolomé, a cinco kilómetros del pueblo. Es considerado un paraíso natural que está compuesto por piscinas naturales, gran biodiversidad y el clima prefecto para pasar un día de sol rodeado de la naturaleza.
Uno de los grandes atractivos es el Cerro de La Tetona, que se localiza en la vereda Corocito, a siete kilómetros del casco urbano. Es considerado el cerro más alto de toda la zona, denominado por el maestro Manuel Uribe Ángel como “El gran vigía de Antioquia”. Es un conjunto montañoso conformado por los cerros Sabaneta, Requintadero y La Tetona, con una altura de 1.610 metros sobre el nivel del mar.
A cuatro kilómetros del pueblo, en la vereda San Nicolás, se encuentra la Piedra Pintada, en donde se observan los petroglifos de la cultura Tahamí, muestras de arte primitivas de los habitantes de la zona. Además, al ir por esta zona, los viajeros transitan por un camino real del siglo XVII, que conduce de Yolombó a Remedios.
En el centro es posible disfrutar del parque principal, que se caracteriza por sus hermosos jardines y la presencia de la iglesia del municipio. Las fachadas de las casas de esta acogedora población tienen los colores del municipio: amarillo y verde.

Un poco de historia
De acuerdo con información del portal Corregimientos Antioquia, el surgimiento del municipio se dio a mediados de 1880, cuando un trabajador de una mina de la región denominada doña Ana, y de nombre Lorenzo Yalí, construyó un rancho en el camino entre las poblaciones de Yolombó y Remedios. A partir de esa primera edificación, otros mineros comenzaron a levantar sus casas en lo que pronto se convertiría en la primera calle del pueblo.
En 1894 se creó la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Yalí, y en 1956 fue erigido a la categoría de municipio. Igualmente, durante este año se terminaron de construir el matadero y la plaza de ferias municipales, precisa la citada fuente.