Turismo
Así es la ciudad de los tesoros escondidos en Boyacá, un histórico destino colonial a tres horas de Bogotá
Este destino tiene una amplia oferta turística.

Boyacá es uno de los destinos imperdibles para visitar en unas vacaciones. Es un territorio donde se combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía, características para vivir una experiencia inolvidable.
Es un departamento con una gran riqueza natural. En su amplia oferta se incluye la Laguna de Tota, el lago más grande de Colombia y el Páramo de Ocetá, uno de los más hermosos del mundo, entre muchos otros atractivos.
Otra de sus fortalezas son sus lindos pueblos coloniales que se encuentran a lo largo y ancho del territorio y dentro de los que destacan Villa de Leyva, Iza y Ráquira, entre muchos otros.
A los lugares coloniales se adiciona Tunja, a la que se le conoce como la ciudad de los tesoros escondidos, un nombre dado en referencia a las estructuras arquitectónicas y a la religiosidad ancestral que caracterizan a la capital boyacense.
Lo más leído

En Tunja se mantienen vigentes las huellas del pasado ancestral prehispánico de los Muiscas, cultura que habitaba antes de la llegada de los españoles.
Información del portal Tunja Cultura y Turismo indica que a partir de 1539, fecha de su fundación hispánica, esta ciudad fue revestida de templos, casas, y calles, que aún hoy hablan de ese pasado colonial, cuyo legado prevalece.
La importancia cultural de la ciudad se entremezcla con el hermoso paisaje y la hospitalidad de los boyacenses, una sinergia que se convierte en una excusa perfecta para pensar en pasar unos días de descanso y de paseo por lugares históricos de gran riqueza en arquitectura y arte. De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, esta ciudad tiene el tesoro colonial más nutrido de América Latina.
Lugares de interés
En la capital boyacense son muchos los lugares para visitar y conocer. El centro histórico es uno de los puntos imperdibles para hacer un recorrido. Fue declarado Monumento Nacional por su belleza colmada de arquitectura colonial, en donde se alternan casonas de época, con imponentes Iglesias del Siglo XVI.
Para los amantes del turismo religioso, en Tunja se encuentran 14 grandes iglesias que son verdaderas joyas arquitectónicas de la colonia. En la lista está la iglesia catedralicia de Tunja, de estilo gótico y neoclásico, que es la más antigua del país (1562).

Esta capital tiene una importante red de museos en los que es posible conocer de la historia, pero también de la cultura de esta zona. Uno de ellos es el Museo Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla, en donde pasó su infancia y juventud el presidente y general tunjano, nacido en 1900. Es la única casa de estilo republicano de finales del siglo XIX, construida entre 1880 y 1885, la cual fue declarada monumento nacional.
La lista de reliquias coloniales para conocer en Tunja es muy larga, pero no es lo único que se puede hacer allí. Los amantes de la naturaleza también encuentran en este destino posibilidades de diversión.
Esta ciudad boyacense es un destino muy apetecido por deportistas de alto rendimiento, pues por su ubicación geográfica es ideal para los llamados “entrenamientos en altura”, especialmente el ciclisimo.
Adicionalmente, los deportes extremos como el rappel, parapente, el canotaje, la escalada, la espeleología y el ciclo-montañismo se practican en la ciudad y sus alrededores por deportistas especializados, por lo que quien llega hasta allí encuentra posibilidades de contacto con la naturaleza y de vivir una experiencia de aventura.