Turismo
Así es la “ciudad paisaje” de Antioquia, un destino imperdible en medio de páramos, reservas naturales y montañas
Esta población está ubicada a casi cuatro horas de Medellín y se caracteriza por un clima de 14 grados, en promedio.

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios en Colombia. Si bien no es el más grande, lo cierto es que en su territorio hay toda una oferta de lugares para conocer y disfrutar en medio de montañas, ríos y cascadas, además de pueblos en los que se aprecia su infraestructura colonial llena de coloridos y llamativos diseños.
Uno de esos lugares imperdibles es Urrao, tierra conocida por ser la cuna del ciclista Rigoberto Urán, la cual alberga una larga lista de sitios para conocer y disfrutar. Está ubicado a un poco menos de cuatro horas de Medellín y tiene una temperatura de 14 grados centígrados, en promedio. Recibe los apelativos de “paraíso perdido”, “ciudad paisaje” y “la perla antioqueña”.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que este es un destino ideal para los amantes de actividades como el ecoturismo, el turismo arqueológico, étnico y cultural, porque se pueden encontrar reservas tan importantes como el Páramo del Sol, el Parque Natural Las Orquídeas, la Reserva Colibrí del Sol, entre otros. Se trata de sitios ricos en flora y fauna.

También existe un complejo natural formado por los páramos de Frontino, Urrao, El Pesetas, El Indio, Alto de San José, Cerro Plateado y El Brechón, que es destino de caminantes que buscan un desafío mayor, amantes de la aventura y que quieren vivir experiencias diferentes.
Lo más leído
El portal Puebliando por Antioquia asegura que pocos municipios tienen en su zona urbana una vista tan impactante como de Urrao, en medio del imponente Valle del Penderisco. En el centro del pueblo el turista se encuentra con su parque principal, amplio y rodeado de construcciones antiguas bien conservadas y una abundante oferta de su producto más reconocido: el queso dulce de Urrao.
Atractivos naturales
Como ya se mencionó, Urrao es un lugar rodeado de naturaleza. En la lista de sitios para visitar y conocer está el Páramo del Sol, un lugar muy especial que se encuentra sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y que es considerado hogar del oso de anteojos. Sin embargo, de acuerdo con información de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá (Corpourabá), este destino está cerrado para los visitantes hasta finales del mes de agosto del presente año, por lo que es necesario estar atentos a las decisiones que se tomen por parte de las autoridades en torno a su reapertura.

Una opción más para conocer es la Reserva del Colibrí del Sol, la cual se creó con el fin de resguardar y preservar a esta especie de ave, indica Turismo Antioquia Travel. Se encuentra en la vereda el Chuscal y es un lugar ideal para conectar con la naturaleza, tomar fotografías, meditar o disfrutar una buena caminata en un espacio tranquilo y de mucho contacto con la naturaleza.
A estos lugares se suma el Valle del Penderisco, el cual es atravesado por un río que lleva el mismo nombre y que es catalogado como “la firma de Dios”, por la peculiar forma de su cauce. Con el paso del tiempo se ha consolidado como uno de los mayores atractivos naturales de Urrao. Allí los viajeros pueden practicar actividades como senderimo y trekking.
Por último, el Parque Nacional las Orquídeas es para no perdérselo. Allí se pueden apreciar especies como el mono aullador, la marimonda chocoana, la nutria, el oso de anteojos, loros como el cabeciamarrilla y el carriquí, entre otras.