Turismo

Así es la escultura del Cristo Redentor Paisa en 3D: ¿cómo visitar este nuevo atractivo turístico de Medellín?

El monumento ha llamado la atención de los turistas por sus características propias de la cultura antioqueña.

26 de diciembre de 2024, 2:32 p. m.
Así es la escultura de Cristo más grande de Latinoamérica: ¿cómo visitar este nuevo atractivo turístico de Medellín?
Cristo Paisa, atractivo turístico en la Comuna 13 de Medellín | Foto: Instagram @Elcristodela13

Hace unos días Medellín sorprendió al mundo con el anuncio de su nuevo atractivo turístico: el Cristo Redentor Paisa, ubicado en el segundo descanso de las escaleras eléctricas de la Comuna 13 de la ciudad, uno de los sitios más visitados por locales y extranjeros.

Esta obra será postulada a los Guinness Récords, aunque no solo se destaca por su tamaño récord en Latinoamérica, sino también por la innovadora tecnología con la que fue diseñado y los principios sostenibles que se tuvieron en cuenta en su proceso de creación.

El monumento, que ha llamado la atención de los turistas por sus características propias de la cultura antioqueña, es la escultura en 3D más grande de América Latina que combina innovación, sostenibilidad y tradición.

Su método de creación permitió la fabricación de más de 1.700 piezas individuales, ensambladas meticulosamente como un gigantesco rompecabezas. Además, se usó fibra de vidrio y resina para reforzarlas, logrando una estructura monumental que ha sido halagada tanto por su complejidad técnica como por su sostenibilidad.

El Cristo Redentor Paisa en 3D, cuenta con 11 metros de altura y ya ha sido visitado por más de 3.000 personas en menos de una semana tras su inauguración, señala Caracol Radio, lo que refleja la gran acogida que ha tenido por parte de locales y turistas.

Así es la escultura de Cristo más grande de Latinoamérica: ¿cómo visitar este nuevo atractivo turístico de Medellín?
El pasado 20 de diciembre, Medellín celebró la inauguración del Cristo Redentor Paisa. | Foto: Instagram @Elcristodela13

Entre las características propias de la cultura antioqueña que exhibe se observa un poncho y un carriel paisas, con los colores amarillo, azul y rojo que hacen alusión a la bandera de Colombia, según lo explicó Alejandro Sierra, docente del ITM y uno de los líderes de la iniciativa.

Según explicó Sierra al medio mencionado, se trata de un proyecto que “permitió hacer una unión de empresas de base tecnológica”, en la cual combinaron diseños y maquinaria para “crear la granja de impresión 3D más grande de Colombia, con más de 30 máquinas”.

Por lo menos 40 personas de diferentes empresas estuvieron a cargo de este trabajo, que se realizó en un mes y medio ideado por el empresario de la comuna 13, Jamerson Restrepo, quien espera que esta atracción sirva para el crecimiento de la economía de este sector de Medellín.

“En el ámbito económico, se espera que el turismo crezca mínimamente un 10% en la Comuna 13, lo cual va a beneficiar a muchas familias de este barrio. Tuve esa idea para traerla a la Comuna 13, pero quería darle color, quería darle vida. Por ende decidimos ponerle poncho, por ende decidimos ponerle un carril”, explicó Restrepo en declaraciones citadas por Caracol Radio.

¿Cómo visitar este nuevo atractivo turístico de Medellín?

Si desea visitar el Cristo Paisa en la ciudad de la eterna primavera, estos son los datos que debe tener en cuenta:

  • Ubicación: segundo descanso de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, Medellín.
  • Traslado: para llegar a este lugar se puede tomar el metro de Medellín hasta la estación San Javier y luego caminar o usar un servicio de transporte local hasta las escaleras eléctricas.
  • Precios: el acceso a las escaleras eléctricas es gratuito, sin embargo, para disfrutar un viaje más seguro se recomienda contratar un tour guiado para aprovechar al máximo la experiencia y no solo visitar el Cristo Redentor Paisa, sino otros puntos de interés en la zona que son bastante frecuentados.
  • Elementos que no pueden faltar: además de llevar ropa y calzado cómodos para el recorrido en la Comuna 13, también se aconseja tener siempre a la mano los documentos y una bebida para hidratarse. Si es amante de las fotos, la cámara es uno de esos artículos indispensables.