Turismo

Así es la isla más sobrepoblada del mundo; está en Colombia y en una hectárea habitan unas 1.000 personas

Este lugar se encuentra escondido en el Caribe colombiano.

1 de abril de 2025, 8:00 p. m.
Santa Cruz Del Islote
Santa Cruz Del Islote es la isla más sobrepoblada del mundo. 14 de mayo 2016 foto: Esteban Vega La-Rotta/ SEMANA | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Colombia cuenta con diversidad de atractivos que muchas veces no son tan conocidos, pero que ofrecen unas características muy especiales que resultan imperdibles. Uno de ellos se ubica en el Archipiélago de San Bernardo, entre las islas de Tintipán y Múcura, a donde se llega tras un viaje de 45 minutos en lancha desde el municipio de Tolú.

Se trata de Santa Cruz del Islote, que se convirtió en uno de los lugares más densamente poblados del mundo, pues en una hectárea habitan cerca de 1.000 personas, según indica el portal oficial de turismo Colombia Travel. Sus calles son estrechas, las casas están pintadas de colores vivos y su cancha de fútbol no mide más de 15 metros de largo por seis metros de ancho.

Por tratarse de un lugar tan pequeño, los viajeros no tienen muchas actividades que realizar; sin embargo, son cientos los turistas que cada año llegan a este lugar con el fin de conocer sus particularidades, saber cómo viven las personas que allí se encuentran y conocer de sus tradiciones y costumbres. Los habitantes aprovechan la llegada de foráneos para realizar un cobro de que da derecho a conocer de cerca cada uno de los detalles de este mágico sitio, lleno de colorido.

Viaje en lancha
Para llegar a Santa Cruz del Islote se debe llegar en barco o lancha. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Dado que en diferentes épocas los turistas hacen presencia allí, los isleños han puesto en marcha iniciativas con las que buscan atraer a más personas interesadas en conocer este destino, al que se puede ir si se está de paso por islas como Tintipán y Múcura, las cuales también han ganado reconocimiento de los turistas, quienes van hasta estos lugares para disfrutar de sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y ambiente relajado y tranquilo en medio de la biodiversidad.

Dado su pequeño tamaño, los viajeros que lleguen hasta allí no requieren de mucho tiempo para recorrer este lugar; no obstante, es posible hospedarse y pasar la noche disfrutando de una experiencia completamente especial y diferente. Uno de los atractivos para visitar en el islote es un acuario natural construido por los mismos isleños, con el fin de brindarles opciones para visitar a los viajeros.

¿Qué pasa con el agua y la energía?

Una de las particularidades de Santa Cruz del islote es que energía eléctrica es suministrada por una planta de combustible y dos conjuntos de paneles donados hace un tiempo por la Embajada de Japón. En ocasiones se presentan problemas técnicos y la pequeña isla puede quedarse horas y hasta días sin este servicio básico.

Santa Cruz Del Islote
Santa Cruz Del Islote casa flotante 14 de mayo 2016 foto: Esteban Vega La-Rotta/ SEMANA | Foto: Esteban Vega La-Rotta

La situación con el agua no es muy diferente. Allí este líquido no es potable, por lo que sus habitantes recogen agua lluvia, que es la usada para suplir sus necesidades y en época de verano, la Armada Nacional los abastece.

Se dice que el origen de esta población data de unos 200 años. Las historias de los habitantes indican que muchos pescadores que solían pasar las noches en el islote rocoso se dieron cuenta de que allí no había mosquitos como el molesto jején, por lo que decidieron radicarse definitivamente en ese lugar, en donde comenzaron a hacer rellenos con piedras, caracoles y escombros.