Turismo
Así es la plaza de Colombia, considerada como una de las más imponentes de Suramérica, una joya colonial única en Boyacá
Este emblemático espacio cuenta con 14.000 metros cuadrados.

¿Sabía que Boyacá es una de las regiones de Colombia más acogedoras del mundo? Así lo confirmó la plataforma Booking.com en un informe que presentó en 2024, donde señaló que el departamento se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los viajeros, principalmente, para escapadas de fin de semana.
“El 75% de los colombianos se están inclinando por la tendencia de hacer viajes domésticos cortos de hasta 4 días, según un estudio de Booking.com. Justamente este destino es ideal para este tipo de viajes", indicó.
Sobre las razones por las que atrae a los viajeros, destacó su riqueza histórica, cultural y paisajes impresionantes, ofreciendo desde pueblos coloniales encantadores hasta majestuosas montañas y lagos cristalinos, “cada curva de su carretera revela un nuevo tesoro esperando ser descubierto”.
Entre esas joyas que enamoran a sus visitantes se encuentra la Plaza Principal o Playa Mayor del municipio de Villa de Leyva, que se caracteriza por su aspecto colonial, con suelo de piedra, una pila en el centro y edificaciones que conservan su arquitectura original, explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Lo más leído

Esta plaza, considerada como una de las más imponentes de Suramérica, fue construida en el siglo XVl, por lo que tiene un gran valor histórico debido a que ha sido testigo de numerosos eventos importantes que han marcado la evolución de esta población.
Desde su fundación, un punto clave para el comercio, los encuentros sociales y las celebraciones culturales, conservando hasta hoy la esencia de su herencia colonial como punto de encuentro para locales y turistas que buscan sumergirse en la rica historia y cultura de la región.
Por sus 14.000 metros cuadrados, es conocida como la plaza más grande del país, rodeada de otros sitios de interés de Villa de Leyva como lo son el despacho de la alcaldía, museos, hoteles, restaurantes, centros comerciales, almacenes de artesanías, entre otras edificaciones que en su mayoría, conservan la arquitectura de la época colonial.
Debido a esto, es catalogada como el corazón de este pueblo que ha sabido preservar su historia y tradiciones empezando por su arquitectura. Además, vale mencionar que a lo largo de los años se ha transformado en el escenario de importantes eventos tradicionales contemporáneos que reúnen a miles de personas.

Allí se han realizado desde festivales de música y arte hasta ferias gastronómicas, convirtiéndose en el epicentro de la vida cultural de Villa de Leyva, donde los visitantes visitantes tienen la oportunidad de experimentar la tradición y el folclore local.
Así es una visita a la increíble Plaza Mayor de Villa de Leyva
Junto a esta emblemática construcción, se encuentra el imponente Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construido en 1604, famoso por su arquitectura del barroco colonial que conserva retablos tallados en madera y recubiertos en oro.
También está el Museo Prehistórico, que alberga esculturas de dinosaurios y fósiles hallados en la zona; el Museo Paleontológico, que resguarda fósiles del periodo Cretácico; y el Museo El Fósil, fundado en 1977 por iniciativa de los campesinos de la región.