Turismo
Así es la ‘Tierra de ají’ en Colombia, un paraíso de exuberante naturaleza y belleza inigualable; queda a una hora de Medellín
Este destino en el Caribe colombiano es perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Entre los tantos rincones mágicos que hacen de Colombia un país imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura, se encuentra Capurganá, un paraíso natural único en el departamento del Chocó, famoso por estar rodeado de exuberante naturaleza y belleza inigualable.
El nombre de esta población, según explica el portal oficial de turismo Colombia Travel, proviene de la etnia indígena “Kuna”, que significa “tierra de ají”. Además, lo describe como un destino ideal para el descanso y el contacto con la naturaleza, ya que permite desconectarse del bullicio urbano gracias a que en el territorio no circulan automóviles ni motos.
En Capurganá los únicos medios de transporte son bicicletas y lanchas, que ofrecen una aventura inigualable en medio de paisajes de ensueño, donde se destacan sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
El clima de este corregimiento del municipio de Acandí, oscila entre los 25 y los 30 grados centígrados, incrustado entre una pequeña bahía y una densa selva húmeda tropical.
Lo más leído
Un lugar donde el tiempo parece detenerse
Situado en el Caribe colombiano, cerca a Cabo Tiburón en la frontera con Panamá, este lugar es una muestra de la exuberante vegetación chocoana, cerca a las poblaciones de Turbo, Sapzurro y Acandí, con vías de acceso aéreas desde Medellín o Cartagena, o por vía marítima desde el municipio de Turbo, Antioquia, explica la Organización Colparques en su sitio web.

Allí el azul del mar limpio y despejado, crea un escenario mágico en medio del verde esmeralda de la espesa vegetación, ofreciendo no solo la oportunidad de disfrutar unos días de descanso en playas tranquilas, sino de practicar actividades como buceo, snorkel, hacer kayaking o caminar por la selva.
¿Cómo llegar a Capurganá?
Para llegar en avión desde Medellín hay que dirigirse al Aeropuerto Olaya Herrera y tomar un vuelo charter, de acuerdo con Colombia Travel, el cual tiene una duración aproximada de 1 hora y tiene como destino el corregimiento.
“También se puede llegar desde Acandí, Neoclí o Turbo por vía marítima”, agrega el portal de turismo, resaltando los numerosos acantilados, bahías, ensenadas y formaciones coralinas que los viajeros podrán encontrar en Capurganá para sumergirse en una aventura llena de sorpresas en ecosistemas únicos.

Otro plan recomendado para hacer en este corregimiento es recorrer sus calles pintorescas y descubrir sus sitios más importantes como la escuela, el puesto de salud, la Capilla, los restaurantes y, por supuesto, la playa.
Este recorrido termina generalmente a las afueras del pueblo en el Acantilado, donde se encuentra ‘La Piscina de los dioses’, un pozo de agua cristalina y tranquila, enmarcada por rocas alrededor donde el mar golpea con fuerza. En este lugar se pueden observar peces de colores y diferentes especies de aves acuáticas. Su nombre se debe a la leyenda que habla sobre la hermosura del sitio preferido de los dioses para bañarse.
Otro atractivo imperdible de la zona es la Bahía Aguacate, ubicada a solo diez minutos en lancha y a una hora y media caminando desde Capurganá. Se trata de una playa silenciosa del color de la fruta que lleva su nombre, famosa por sus formaciones coralinas y un bosque en el que se pueden apreciar diferentes especies de monos, ranas, serpientes y roedores.