Turismo

Así es la ‘tierra de los artistas’ en Antioquia, un mágico lugar rodeado de bosques y charcos, ideal para el turismo de naturaleza

Este destino se ubica a cuatro horas de Medellín.

17 de julio de 2025, 2:15 p. m.
Anorí, Antioquia
Anorí es uno de los destinos para visitar en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Antioquia está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la del nordeste. Es un territorio que alberga 10 municipios y les ofrece a los visitantes muchos atractivos e historias de la Conquista y la Colonia, que se pueden apreciar en cada uno de estos pueblos.

Información de la Gobernación del departamento indica que en esta zona es posible apreciar algunos atractivos como las Cuevas de Alicante, el río Nus, los baños naturales y las aguas termales.

En la decena de municipios se encuentra Anorí, que está a un poco más de cuatro horas de Medellín y les ofrece a los visitantes una temperatura promedio de 24 grados centígrados.

Se le conoce como la ‘Tierra de los artistas’ debido a que fue la cuna de Pedro Nel Gómez, el escritor Darío Ruiz Gómez y el poeta León Zafir y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, pues está rodeado por grandes extensiones de bosques y áreas de reservas protegidas, donde habitan especies endémicas como el arrierito antioqueño, un ave que solo se encuentra en allí.

Anorí
Anorí, Antioquia, tiene diversos atractivos para conocer. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Este municipio, que fue fundado en el año 1808, nació por la explotación de la minería del oro y ahora se perfila como un lugar acogedor en donde es posible el desarrollo de diversas actividades.

¿Qué hacer en este destino?

Anorí cuenta con varios sitios de interés que resultan imperdibles para vivir experiencias al aire libre y disfrutar de la vegetación, la flora y la fauna del lugar.

En la lista se incluyen, por ejemplo, los charcos de La Serrana, uno de los espacios de esparcimiento más reconocidos del municipio, ideal para bañarse y compartir con amigos o en familia.

A este se suma el charco La Palma- río Anorí, ubicado a dos kilómetros de la zona urbana. En el río los turistas disfrutan de diferentes cascadas, charcos y piscinas naturales y es un buen sitio para quienes les gusta la pesca deportiva. Dentro del Río Anorí está ubicado el Charco la Palma, ideal para darse un baño natural.

Para quienes aman los planes de naturaleza también está el Sendero Ecoturístico La Serrana, rodeado de vegetación y zonas verdes, con diversidad botánica, por lo que permite conocer más de la naturaleza que rodea el municipio.

Anorí
Anorí es un destino antioqueño rodeado de vegetación. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Como se mencionó anteriormente, las reservas son de los grandes encantos de este municipio antioqueño. Una de ellas es la Reserva Nacional de Aves, que se creó con el fin de proteger las especies aladas de la región, principalmente proteger el hábitat del arrierito antioqueño, que ha sido afectado por la deforestación.

Así mismo, está la reserva La Forzosa, inscrita en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y que ha sido investigada con el paso del tiempo por su diversidad de ecosistemas.

Por último, quien llega hasta Anorí no se puede ir sin visitar algunas de las fincas en las que se elabora la panela. En esta zona hay alrededor de 126 trapiches para la transformación de la caña, por lo que es viable conocer de primera mano de esos procesos productivos.