Turismo
Así es la tierra de los samanes en Caldas, un destino para conectar con la naturaleza y degustar de una rica taza de café
Este lugar de arraigada cultura cafetera y lindos paisajes está a menos de dos horas de Manizales.

El departamento de Caldas forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2011. En esta región, los viajeros pueden recorrer fincas cafeteras, participar en catas, y aprender sobre todo el proceso de producción de este grano.
Sin embargo, no es lo único. En Caldas, hay una gran oferta de naturaleza y aventura que se evidencia en verdes paisajes de montañas y valles, ríos y quebradas; lo que se complementa con coloridos pueblos que llaman la atención por sus construcciones y la amabilidad de sus habitantes.
A esto se suma su rica gastronomía que llama a deleitar el paladar con cada una de sus preparaciones. Bandeja paisa, arepas de chócolo y postres con café son solo algunos de los platos típicos que resultan imperdibles en un viaje por esta zona del país.
Caldas cuenta con 27 municipios y 18 de ellos forman parte del Paisaje Cultural Cafetero. En esa lista se incluye Viterbo, que está ubicado a aproximadamente dos horas de Manizales, capital del departamento.
Lo más leído

La geografía de este territorio es plana y su clima cálido; condiciones que lo hacen un buen destino para quienes buscan paisajes naturales de fácil acceso. Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo, avistar especies de flora y fauna y recorrer fincas cafeteras.
Información del sitio web del Paisaje Cultural Cafetero indica que la vía de ingreso a esta población es suficiente para maravillarse con su belleza, pues se trata de una carretera rodeada de samanes y adornada con el paisaje típico del valle de Risaralda, que da la bienvenida al cálido municipio caldense.
Si bien en este municipio se cultivan varios productos agrícolas, además del café, que son soporte económico de sus habitantes, el turismo también ha ganado protagonismo en los últimos años debido a diversos atractivos que allí es posible disfrutar.
Los encantos de la naturaleza
Por ejemplo, la fauna y flora se aprecia especialmente en el Monte la Miquera, una reserva natural ubicada a solo 20 minutos de la cabecera municipal, en donde hubo una población de micos hoy extinta, pero que preserva una riqueza natural incomparable.

A este atractivo lugar se suma el Alto Palatino, un sitio de peregrinación en lo que fue considerado como el primer asentamiento municipal (hoy abandonado). Este es considerado un espacio ideal para quienes viajan al municipio en busca de nuevas experiencias.
Una opción más para conocer es el Cabo Verde, un centro recreativo ubicado a pocos minutos del casco urbano, que se caracteriza por prestar servicios de pesca deportiva y caminatas ecológicas.
Si el turista prefiere quedarse en el pueblo, en la zona urbana se localizan atractivos culturales como el templo de la Inmaculada Concepción, la casa de la cultura y la plaza Restrepo.
Por último, un plan para no perderse en Viterbo es participar de las Fiestas del Samán y el Ecoturismo, que se celebran desde hace más de 15 años y en las que se ofrece a los visitantes puestas en escena de pueblitos artesanales, caminatas ecológicas, encuentros regionales de danzas, desfiles a caballo, y otras actividades de las que se puede participar en esta cálida región.