Turismo
Así es uno de los municipios más fríos de Colombia, ideal para el turismo de naturaleza
Está ubicado a solo 27 km de Tunja.

El departamento de Boyacá es uno de los destinos turísticos más ricos en historia, cultura y belleza natural del país. Con una geografía que abarca desde páramos imponentes hasta valles fértiles, este deparamento cautiva a propios y visitantes por su arquitectura colonial bien conservada.
Boyacá es también tierra de peregrinaciones, con templos como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, uno de los centros religiosos más importantes del país. A todo esto se suma una oferta natural con lagunas, parques naturales como el Cocuy, y paisajes que deslumbran.
Entre sus 123 municipios se encuentra Toca, que está ubicado a solo 27 km de Tunja, la capital departamental. Se sitúa a 2.810 metros sobre el nivel del mar y se encuentra entre los 10 municipios más fríos del país, según un reporte publicado en 2024 por el Ideam.
Esta localidad tomó su nombre del cacique muisca Tocavita, que significa río fuerte.
Lo más leído
“Dicen sus historiadores que cuando los primeros españoles llegaron a este territorio, en un intento frustrado por llegar a los llanos orientales, encontraron un asentamiento indígena lleno de numerosas construcciones al que llamaron ‘pueblo grande’. Luego el cacique Tocavita sería degollado, junto con varios de sus líderes, por orden de Hernán Pérez de Quesada”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
En Toca se destaca el turismo de naturaleza. En sus inmediaciones se encuentra el embalse de La Copa, un cuerpo de agua que riega el Valle de Duitama y Sogamoso, en donde se pueden realizar deportes naúticos. Otro sitios para el disfrute y el esparcimiento es el chorro La Vieja, lugar para el senderismo.
También comparte con otros municipios la jurisdicción del parque natural La Cortadera, que incluye varios tipos de bosque y páramo y se enmarca dentro del complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamacha
Según Corpoboyacá, esta es un área de especial importancia dentro de los ecosistemas del departamento. “Allí nacen los ríos Pesca, Jordán, Tuta, Salitre, Muche y esta área natural forma parte de las Cuencas de los ríos Chicamocha, Upía y ser fuente de recarga del Embalse de La Copa que abastecen principalmente a las comunidades que habitan los municipios de Pesca, Toca, Tuta, Siachoque y Rondón”, subrayó esta entidad.
Gastronomía y festividades
De acuerdo con Situr Boyacá, en la gastronomía de Toca tienen especial importancia platos típicos de la región como el cuchuco de trigo, la trucha asada, el mute y los tamales.

Las fiestas de la Virgen del Carmen, del Aguinaldo Tocano o del Santo Cristo de Toca son las más destacadas en el municipio.