Turismo

Así es uno de los municipios más jóvenes de Caldas, un pequeño tesoro bañado por el río Cauca y otras fuentes hídricas

Este destino está ubicado a 98 kilómetros de Manizales y es ideal para el turismo de aventura.

25 de septiembre de 2025, 4:22 p. m.
La Merced, Caldas
La Merced, en el departamento de Caldas, es un destino ideal para el turismo de aventura. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El departamento de Caldas, en el Eje Cafetero, se ha consolidado como un buen destino en donde los turistas tienen la posibilidad de conocer y vivir experiencias variadas y para todos los gustos.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que en este territorio, los viajeros pueden disfrutar de un rico café, pero también observar lindos paisajes, escuchar el relajante sonido de los ríos, degustar la gastronomía típica de la región y, como si fuera poco, sumergirse en planes inolvidables, que generan vivencias únicas.

Este departamento alberga 27 municipios y uno de los más jóvenes es La Merced, cuyos habitantes viven especialmente de la agricultura.

Como en la mayor parte de la región, al café es la actividad económica principal y a este se suman los cultivos de plátano, la caña panelera y el tomate.

Canotaje
El canotaje es una de las actividades para hacer en el municipio de La Merced, en Caldas. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Sin embargo, el turismo también ha ganado relevancia gracias a una variada oferta de actividades que se pueden desarrollar en su territorio. Por ejemplo, en la vereda del Tambor los viajeros tienen la posibilidad de lanzarse en parapente a lo largo del valle del río Cauca, en donde se aprecian desde las alturas las ricas y cafeteras tierras del municipio. De igual forma, otra de las posibilidades es practicar canotaje.

Los paisajes de este territorio caldense se destacan por generar una inmensa riqueza hídrica representada en innumerables quebradas, aunque la mayor fuente del pueblo es el río Cauca, eje fundamental en la vida de sus habitantes.

Su ubicación geográfica la convierte en un excelente balcón, para descubrir en toda su belleza los paisajes del Viejo Caldas y por su territorio se puede hacer senderismo y avistamiento de flora y fauna.

En el casco urbano es posible apreciar sus casas pintadas de colores vivos, que pueden apreciarse en el lomo de las montañas. En el centro del poblado se halla el templo de Nuestra Señora de las Mercedes.

En este destino se celebran anualmente las fiestas de Nuestra Señora de la Merced, en el mes de septiembre. En este evento, sus moradores disfrutan de conciertos, bailes, teatro, y cientos de actividades culturales que llaman la atención de propios y foráneos.

Parapente
El parapente es uno de los deportes extremos que se puede realizar en La Merced, Caldas. (Imagen de referencia, no corresponde al municipio). | Foto: Getty Images

Un poco de historia

Es uno de los municipios jóvenes de Caldas, pues su creación sucedió en 1973, de acuerdo con información del portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

Desde 1910 fue corregimiento de Salamina, pero su crecimiento económico y demográfico alrededor del valle del río Cauca le permitieron convertirse en municipio.

Se dice que su nombre le hace honor a la arraigada tradición católica del municipio y de la región y, particularmente, a la Virgen de las Mercedes, o como también se le conoce, Virgen de la Misericordia, que fue designada en 1871 (antes de que fuera incluso un corregimiento) patrona de la ciudad por el Papa Pío IX.

Noticias relacionadas