Turismo
Así es uno de los pueblos con mayor altitud de Antioquia, un destino ideal para el ecoturismo a tres horas de Medellín
Está ubicado a 129 kilómetros de la capital del departamento.

El norte es una de las subregiones más grandes de Antioquia. En esta zona se encuentra el municipio de San José de la Montaña, ubicado a 129 kilómetros de Medellín, a 2.550 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 13 grados centígrados.
El portal de turismo Antioquia Travel destaca que el municipio es reconocido por su tradición lechera al ser uno de los principales productores del departamento. Aunque también tiene producción agrícola y en sus tierras se cultivan fríjol y papa.

Historia
La Gobernación señala que el territorio que actualmente ocupa el municipio de San José de la Montaña estuvo habitado por los indios nutabe.
Posteriormente, en la creación de la población actual tuvo “gran relevancia Esteban Velásquez, quien dona los terrenos para la construcción de la iglesia, la plaza central, además de promover la construcción de la escuela. Contó con el apoyo de Laureano Puno, quien donó el terreno para la construcción del hospital”, agrega la entidad.
Esta zona tuvo una gran vocación minera que desapareció y en el siglo XX el desarrollo económico del municipio se centró en la industria lechera que predomina tanto en el municipio como en la subregión norte.

Atractivos
San José de la Montaña tiene grandes atractivos naturales, entre los que destacan el páramo de Santa Inés, el bosque de niebla, el valle de los frailejones y las cavernas de Santa Bárbara.
“El bosque de niebla, alto del Cristo de la Arabia, cavernas de Santa Bárbara, chorro del Águila o lagos del Congo son algunos de los sitios que enamoran al turista que decide realizar actividades de aventura, naturaleza o bienestar”, subraya Antioquia Travel.
En el alto del Cristo de Arabia se practica el avistamiento de fauna y flora nativas de la zona, caminatas ecológicas y senderismo. “Es uno de los miradores naturales que los turistas no pueden dejar de visitar por sus paisajes y por el Valle de los Frailejones. Este sitio es perfecto para desconectarse y tener un encuentro íntimo con la naturaleza. Es un recorrido de una dificultad alta, ya que se encuentra ubicado a 3.550 metros sobre el nivel del mar. Es importante llevar ropa térmica, botas, abrigo para hacer el recorrido”, agrega la publicación.
Por su parte, el chorro del Águila está ubicado en la vereda El Caribe, a 18 kilómetros de la cabecera municipal, y tiene una caída de agua de aproximadamente 20 metros que embellece el paisaje. Es considerado un “sitio ideal para practicar pesca deportiva, allí se puede pescar trucha arcoíris. Además, es un sitio donde practican senderismo nivel 4 y lo envuelve la magia de un bosque nativo con robledales”.
En materia cultural, entre las principales festividades se destacan las Fiestas Patronales de San José y las Fiestas de la Virgen del Carmen.