Turismo
Así es uno de los pueblos más fríos de Antioquia, ideal para el turismo religioso
Se ubica al norte del departamento y a 2.550 metros sobre el nivel del mar.

Antioquia es uno de los departamentos más diversos del país. Gracias a sus montañas imponentes, ríos caudalosos, pueblos coloridos y una historia vibrante, este departamento ha podido consolidarse como epicentro del turismo nacional.
Cada uno de sus 125 municipios ofrece una identidad única, expresada a través de sus costumbres, gastronomía, artesanías.
Entre estos municipios se encuentra Santa Rosa de Osos, ubicado al norte del departamento, y considerado el pueblo con mayor altitud en la región, con 2.550 metros sobre el nivel del mar. A su vez, es uno de los más fríos, con una temperatura promedio de 13 grados centígrados.
Este municipio es conocido también como la ‘Atenas Cultural del Norte’ o ‘La Ciudad Eterna’ y destaca por su tradición religiosa, agrícola e industrial, según señala el portal Turismo Antioquia Travel.
Lo más leído
“Su ubicación estratégica en la región la hacen merecedora de paisajes que entrelazan con arquitecturas coloniales, campesinas y patrimoniales, sumándole actividades agroturísticas y de peregrinación católicas, convirtiéndola en una zona privilegiada del departamento”, agrega esta publicación.
Sitios de interés
Entre los sitios de interés está la plaza Bolívar, donde se encuentran la catedral y la sede de la Alcaldía municipal. Cuenta, además, con un monumento al libertador Simón Bolívar y otro al poeta Porfirio Barba Jacob.
La principal iglesia del municipio es la catedral de Nuestra Señora de Chinquinquirá, obra del arquitecto Manuel Lopera.
Otro sitio conocido es la plaza Pedro Justo Berrio, concebida en honor al presidente del estado soberano de Antioquia entre 1864 y 1873 y quien era oriundo del municipio.

La capilla del Señor de la Humildad también se destaca como un sitio de interés. Tiene “rasgos románicos españolizados” y una gran carga histórica, según señala Antioquia Travel.
Otra iglesia importante es la basílica de Nuestra Señora de las Misericordias, de estilo neogótico, cuya construcción fue impulsada a mediados del siglo pasado por monseñor Miguel Ángel Builes, celebre obispo de la diócesis del municipio por varios años. Este templo fue elevado a la categoría de basílica menor por el papa Pablo VI el 6 de junio de 1968.
Para las personas que buscan el turismo de naturaleza, una opción es la cascada de Oro Bajo que “conecta lo mejor del bosque y las corrientes de agua”.
Festividades
Las principales festividades del municipio son las siguientes:
- Fiestas del Café y la Panela
- Fiestas de la Independencia
- Fiestas del Atardecer
- Fiesta y Novenario a Nuestra Señora de las Misericordias
- Fiestas del Río