Turismo
Así es uno de los pueblos más fríos del norte antioqueño, una joya turística que exhibe neblina en sus valles y paisajes de páramo
Este destino es ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una de las subregiones del departamento de Antioquia es el Norte, compuesta por 17 municipios, que le ofrecen a los turistas diversidad de atractivos que vale la pena conocer.
Esta zona se caracteriza por su gran riqueza hídrica pues, de acuerdo, con información de la Gobernación del departamento, está bañada por los ríos Cauca, Nechí, Grande, Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua que lo potenciaron como gran productor de energía.
Varios de los municipios de esta región presentan temperaturas bajas y uno de los más fríos es San José de la Montaña, que está ubicado a aproximadamente tres horas de Medellín y su clima promedio es de 13 grados centígrados.

Se le conoce por ser uno de los principales productores de leche del departamento, pero sus habitantes también se dedican a otras actividades del campo como los cultivos de frijol y papa.
De igual forma, en este territorio se encuentra una fuente hídrica en el río San Andrés, que es aprovechada tanto para producir energía en una microcentral, como para surtir de agua los diferentes cultivos de trucha Arcoíris.
Encantador bosque de niebla
Dadas las características de su clima, en este municipio antioqueño uno de sus principales atractivos es un bosque de niebla, que permite vivir momentos y experiencias mágicas, según el portal Turismo Antioquia Travel.
Allí uno de los planes es subirse a cualquiera de las partes altas en los alrededores de su casco urbano y apreciar en el amanecer como la niebla cubre los valles. Este, sin duda, se constituye en un momento mágico y los amantes de la naturaleza lo disfrutan mucho.
En San José de la Montaña, los viajeros se encuentran con varios lugares para visitar y muchos planes para hacer. En la lista se incluye el Alto del Cristo de la Arabia, las Cavernas de Santa Bárbara, el Chorro del Águila y los Lagos del Congo, lugares ideales para quienes disfrutan de las actividades de aventura y al aire libre.

San José de la Montaña puede visitarse todos los días del año, pero si buscan una fecha especial, aquí se celebran las Fiestas Patronales de San José y las Fiestas de la Virgen del Carmen.
Datos históricos
De acuerdo con información del portal oficial Corregimientos de Antioquia, el territorio que actualmente ocupa este poblado en el pasado fue un gran valle de bosques de robles y palmas de cera, habitado por los indios Nutabe.
Para la conformación de este municipio tuvo gran relevancia el señor Esteban Velásquez, quien donó los terrenos para la construcción de la iglesia y la plaza central, además de promover la construcción de la escuela. Contó con el apoyo de Laureano Puno, quien donó el terreno para el hospital.
En el territorio existió una vocación minera que se fue desvaneciendo con el tiempo, y con el desarrollo del municipio en el siglo XX se presenta una transición hacia la vocación lechera que predomina tanto en el municipio como en la subregión norte del departamento.









