Turismo

Así puede empacar la maleta para un viaje de fin de semana y evitar cobros adicionales de las aerolíneas

La practicidad a la hora de viajar es clave para evitar sobrecostos al abordar el avión.

29 de abril de 2025, 5:11 p. m.
Artículo personal en un vuelo
El artículo personal en un vuelo es un bolso pequeño o un morral que se puede llevar a bordo del avión sin tener que pagar. | Foto: Getty Images

Viajar en avión es uno de los planes ideales para muchas personas; sin embargo, es claro que cada vez los viajeros deben asumir más cargos establecidos por parte de las aerolíneas.

Hay quienes suelen llevar solo una maleta pequeña, pero aun así, si es considerada como equipaje de mano, es posible que el tiquete no cubra su costo, por lo que se debe pagar montos extras en el aeropuerto, que tal vez no estaban presupuestados.

En las empresas aéreas de bajo costo es muy común que a los viajeros se les cobre por cada cosa y por ello adoptar estrategias tendientes a minimizar los costos es determinante.

Todas las aerolíneas principales permiten a los pasajeros llevar un “artículo personal” a bordo de manera gratuita. Los artículos personales son considerablemente más pequeños que el equipaje de mano tradicional y se caracteriza por ser un morral o un bolso en el que se puede empacar una buena cantidad de cosas si se hace la manera adecuada.

Viajero alistando su maleta
Para un viaje corto lo ideal es llevar un artículo personal, que es la maleta más pequeña que la de equipaje de mano. | Foto: Getty Images

Las escapadas de fin de semana son muy comunes y para ello no es necesario llevar un equipaje de mano normal. Estos son algunos de los tips que pueden implementarse con el fin de lograr el objetivo.

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es elegir el tamaño adecuado de la maleta. La mayoría de las aerolíneas, incluidas las de bajo costo, especifican que un artículo personal no puede exceder las 45 x 36 x 20 centímetros, incluyendo asas, ruedas y correas. Un aspecto clave es que quepa debajo del asiento delantero. Sin embargo, debido a que las dimensiones de los asientos pueden variar ligeramente entre aerolíneas, conviene consultar previamente sobre este aspecto.

Para muchos viajeros, una mochila es ideal. Son prácticas de llevar, tienen bolsillos amplios para mantener todo organizado y una estructura suave que se puede comprimir para que quepa debajo del asiento.

Lo que se debe empacar

Es clave ser versátil y práctico, eligiendo ropa que se pueda combinar fácilmente, como un suéter que combine con pantalones o un vestido. Dependiendo de la duración del viaje, lo ideal es no empacar más de dos o tres conjuntos.

En lo referente a los artículos de tocador, se debe reducir lo más posible y en tamaños muy pequeños que, además, no registren inconvenientes para ser llevados en el avión.

Equipaje de mano
Muchas aerolíneas cobran por el equipaje de mano. | Foto: Getty Images

De igual forma, ayuda enrollar la ropa, usar cubos de embalaje y también bolsas de compresión. Estas últimas facilitan comprimir la ropa en un paquete que cabe en el artículo personal. Para ahorrar espacio, una de las recomendaciones es elegir bolsas que no requieran vacío.

También es clave elegir calzado que pueda servir tanto de día como de noche, y no olvidar el espacio dentro de los zapatos, en donde pueden empacarse accesorios o cosas pequeñas.

Por último, para el día del vuelo, lo aconsejable es ponerse la ropa más abultada o gruesa como las chaquetas. Cuantos más bolsillos se tengan, mejor: los chalecos de viaje pueden ser útiles para guardar vasos, teléfonos y botellas de agua vacías, entre muchos otros artículos. Esta estrategia ayuda a minimizar la cantidad de artículos que se llevan en la maleta pequeña.