Turismo

Así puede sobrevivir a viajes de 8 horas o más; tenga en cuenta estas recomendaciones

Algunos tips son esenciales para enfrentar esta experiencia de forma agradable.

18 de septiembre de 2025, 10:23 p. m.
Viaje en avión
Los vuelos de larga distancia pueden resultar tortuosos, pero hay tips que ayudan a afrontarlos de buena forma. | Foto: Getty Images

Los viajes largos en avión pueden resultar tediosos y hasta angustiantes para muchas personas, debido al tiempo prolongado que deben pasar en un espacio reducido, con movilidad limitada y con muy bajas opciones para respirar un aire diferente.

El hecho de permanecer sentado durante muchas horas puede generar incomodidad y dolores físicos, especialmente en aquellos vuelos en los que el espacio entre asientos es muy pequeño y restringido.

Además, factores como el ruido constante del motor, la falta de sueño, y la presión atmosférica dentro de la cabina pueden provocar afecciones como fatiga, dolor de cabeza o malestar general, generando una experiencia negativa del viaje.

Viajera
Los vuelos largos pueden causar afecciones de salud. | Foto: Getty Images

Para algunos viajeros, la monotonía y la sensación de encierro también causan molestia e incomodidad, pues si bien la mayoría de aerolíneas ofrecen entretenimiento a bordo, este puede ser limitado o no llamar la atención de los pasajeros.

A esto se suman las comidas, en algunas ocasiones, poco apetecibles, que indisponen o pueden causar malestar a los viajeros. Todo esto hace que muchas personan teman enfrentarse a recorridos largos en un avión.

Así las cosas, y dado que para muchos no es una experiencia agradable, hay algunos tips que ayudan a mejorar la vivencia en vuelos con una duración de 8 horas o más. Estos son algunos de ellos.

Pasajero de avión
Hidratarse durante el vuelo es importante. | Foto: Getty Images
  1. Si la persona viaja en tarifa económica, una de las recomendaciones es tratar de reservar un buen asiento, es decir, que esté bien ubicado y las piernas tengan suficiente espacio.
  2. Vestirse con ropa cómoda y holgada, zapatos que no aprieten y que sean suaves, pues con la altura los pies tienden a inflamarse.
  3. Procurar llevar una almohada de viaje, una cobija pequeña, antifaces y tapa oídos.
  4. Llevar a la mano los productos de aseo que se puedan requerir durante el viaje, para no tener que buscar en la maleta e incomodar a los demás pasajeros.
  5. Procurar hidratarse durante el trayecto, ya que el ambiente seco del avión tiende a deshidratar. Un consejo de los expertos es evitar el café, el té y las bebidas alcohólicas, y no está de más llevar gotas para los ojos y crema hidratante.
  6. Si el viajero tiene una dieta especial, lo mejor es informar a la aerolínea y evitar comer algo que pueda hacer daño, pues esto puede convertirse en un gran “dolor de cabeza” durante el viaje.
  7. Dado que durante el vuelo el espacio disponible es limitado y la posibilidad de movimiento reducida, es aconsejable no colocar objetos debajo del asiento de adelante, de forma que se puedan mover las piernas y los pies libremente. Es clave mover los dedos de los pies, los tobillos y flexionar y extender las piernas.
  8. Es aconsejable ponerse de pie, contraer los brazos y piernas, e incluso dar un pequeño paseo por la cabina de manera ocasional, procurando no causar molestia a los demás pasajeros.

Noticias relacionadas