Turismo
Así se celebra la Semana Mayor en Santa Fe de Antioquia: conozca la programación de las procesiones y otras actividades
Este es considerado uno de los pueblos más religiosos de este departamento.

La Semana Santa es una época de reflexión y recogimiento. Si bien muchas personas se inclinan por los planes de playa, brisa y mar, lo cierto es que muchos católicos aprovechan estos días para visitar lugares en los que la celebración de la Semana Mayor resulta muy particular y especial.
Muchas poblaciones en diferentes regiones del país desarrollan una programación muy variada con el fin de atraer a los feligreses, quienes, además de participar de los actos litúrgicos, aprovechan para disfrutar de otros planes culturales, musicales y de arte.
Uno de esos municipios en donde es tradicional esa celebración es Santa Fe de Antioquia, en donde la Semana Santa se constituye en el más grande patrimonio inmaterial municipal, según indica la gobernación de este departamento. Una de las figuras más representativas que se conserva en este lugar es un Cristo del Calvario que llegó a Santa Fe de Antioquia hace 350 años.

Así las cosas, cada año este municipio atrae a miles de personas que quieren ver las procesiones en las que varias figuras religiosas de arte quiteño son cargadas en hombros de los feligreses. Durante estos días también tienen lugar conciertos en las iglesias y otra serie de actividades que resultan imperdibles de apreciar en medio de la tradición y la fe.
Lo más leído
Para este año, las procesiones giran alrededor de cuatro iglesias, entre las que se encuentran la Santa Bárbara, así como la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, la cual fue construida entre 1797 y 1837.
La programación de las procesiones es la siguiente:
- Domingo 13 de abril: bendición de ramos y procesión a las 10 de la mañana en la iglesia Jesús Nazareno.
- Martes 15 de abril: procesión del Santo Viacrucis a las 7 de la noche en la iglesia de Santa Bárbara.
- Miércoles 16 de abril: procesión a las 7 de la noche en el templo de Jesús Nazareno.
- Jueves 17 de abril: procesión a las 6:45 de la tarde en la Catedral Basílica y los templos de Jesús Nazareno y Santa Bárbara.
- Viernes 18 de abril: Santo Viacrucis a las 11 de la mañana en el templo de Jesús Nazareno; sermón de las siete palabras y procesión a las 7 de la noche en la Catedral Basílica.
- Sábado 19 de abril: procesión a las 5 de la tarde en la Catedral Basílica.
- Domingo 20 de abril: procesión a las 10 de la mañana en el templo de Chiquinquirá.

El sábado 12 de abril, antes de dar inicio a la Semana Santa, se realizará una procesión de los niños (semanasanticas), una catequesis viva, que inicia a las 7:30 p.m. en el templo de Chiquinquirá y termina en la Catedral Basílica.
Otras actividades
Cada día en esta población se llevarán a cabo misas en diferentes horarios y en las diferentes iglesias que hacen parte de la red, así como las demás actividades propias de la Semana Mayor. El Viernes Santo es el día en que se conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Jesús, por lo que la liturgia de la Iglesia no prevé la celebración de la santa misa, pero la asamblea cristiana se reúne para meditar y para recordar, a la luz de la palabra de Dios y con la ayuda de conmovedores gestos litúrgicos, los sufrimientos del Señor.
Un aspecto importante es que se realizarán confesiones en todos los templos en los horarios de las eucaristías, según información de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia.