Turismo
Así se prepara Antioquia para vivir Semana Santa: varios municipios exhibirán artes escénicas de sus tradiciones y más sorpresas
El departamento se prepara para recibir a locales y extranjeros con una oferta de turismo religioso llena de tradición.

Bajo el programa “Semanas Santas Emblemáticas de Antioquia”, la Gobernación del departamento presentó el lunes 31 de marzo en la plazoleta de La Alpujarra, su iniciativa de la Red Departamental de Turismo Religioso y Patrimonial de Antioquia (RETRA) para Semana Santa con una lista que incluye 20 municipios. Estos destinos estarán presentando sus tradiciones por medio de artes escénicas, cofradías o congregaciones, entre otras sorpresas.
De esta manera, esta región de Colombia se prepara para recibir a locales y extranjeros con una oferta de turismo religioso llena de tradición. “Antioquia busca mostrarle a Colombia que es un destino muy valioso y de mucho patrimonio para esta temporada. Queremos que todo el país conozca estos pueblos, algunos caracterizados por artes escénicas y otros por sus cofradías”, indicó Óscar Andrés Sánchez, director de turismo de la Gobernación de Antioquia.
Según detalló Sánchez, esta iniciativa es una forma de incrementar la ocupación hotelera que en 2024 fue del 60% en esta fecha, recibiendo 1,4 millones de vehículos y cerca de 38.000 extranjeros, sin embargo, con esta nueva apuesta se espera incrementar en mínimo un 4% la cantidad de visitantes para Semana Santa. Es decir, 1,5 millones de vehículos y 40.000 extranjeros en el departamento.
“Para este fin, y buscando impulsar el turismo religioso, abrimos una convocatoria para los municipios con dos parámetros: o tener imágenes religiosas patrimoniales –ya sean españolas o quiteñas– de más de 200 años de antigüedad; o tener grupos de artes escénicas que representaran la Semana Santa que tuvieran más de medio siglo de tradición”, añadió.
Lo más leído

De esa manera se logró obtener un grupo de 20 municipios que trabajan para sorprender a sus visitantes con sus muestras de arte religioso y cofradías. Entre ellos están están Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo, reconocidos por su Semana Santa emblemática, que se identifica por sus representaciones escénicas con medio siglo de tradición.
Estos pueblos, según indicó la Gobernación de Antioquia, estarán con sus pasos e imágenes de talla española o quiteña de más de 300 años, acompañadas de cofradías de cargueros, mostrando la riqueza del turismo religioso en una de las tradiciones ceremoniales más importantes del calendario católico.
De Santa Fe de Antioquia se destaca que estará presente la imagen de María Magdalena, la cual llegó al municipio en el año de 1688, siendo la primera vez que sale de la ciudad madre.
Con estas actividades la entidad, además de promover el turismo, busca exaltar arraigada tradición católica de la región, exaltando los valores de su cultura e inspirando los viajes motivados por la fe. Adicionalmente, representa una oportunidad para que estos municipios activen la economía de sus territorios a través del turismo religioso.
Para poder disfrutar de estos destinos, la Dirección emitirá un código QR donde aparecerá la lista de municipios con su principal atractivo para esta Semana Santa, incluyendo una lista de restaurantes, hoteles, cafés y operadores turísticos.
“Con estas iniciativas buscamos hacerle promoción a estos destinos desde la Gobernación. Porque si bien en el país hay dos lugares muy reconocidos por su tradición religiosa, en Antioquia también tenemos más opciones pare ver y hacer que incluyen exposiciones de arte, festivales de música sacra, así como oferta gastronómica que solo se ve en estas fechas”, explicó Sánchez.