Turismo

Avistamiento de aves en el Paisaje Cultural Cafetero: un paraíso natural para los amantes de la biodiversidad

Colombia cuenta con más de mil novecientas especies de aves, de las cuales cerca de mil se pueden encontrar en esta zona.

26 de julio de 2025, 2:51 a. m.
Cali: Al celebrarse hoy el día de las aves migratorias, se realizarán diferentes visitas de avistamientos  en la ciudad, principalmente en el segundo tramo de Cristo Rey. Foto José L Guzmán. EL País
Esta región cuenta con bosques nativos, secos, subandinos, páramos, nevados y reservar naturales, indispensables para la conservación de la biodiversidad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

El Paisaje Cultural Cafetero, conformado por los departamentos de Caldas Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como un Patrimonio Mundial desde 2011. Esta región cuenta con una amplia gama de actividades, donde destaca el avistamiento de aves.

Este paisaje es particular a los ojos del mundo porque se trenzan de manera coordinada “la difícil condición geográfica de las cordilleras, el esfuerzo del trabajo de nuestra gente en la producción del café y la riqueza en biodiversidad biológica propias de su relieve, clima y localización", destacó Colombia Travel.

Avistamiento de aves
Las tángaras son de las aves que pueden observarse en algunos sitios del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ecosistemas ideales para el avistamiento de aves

Esta región cuenta con bosques nativos, secos, subandinos, páramos, nevados y reservar naturales, todas indispensables para la conservación de la biodiversidad. “Estarás ante un paisaje cultural que no solo permite al mundo disfrutar de uno de los mejores cafés, sino que le permite observar con esperanza y asombro el tesón de una cultura que guarda sus raíces y que quiere proteger su riqueza para heredarla a los ojos de toda la humanidad”, agregó el portal especializado en turismo nacional.

Según Colombia Travel, dentro de esta región se encuentra otra riqueza que brilla, aunque se esconde en los árboles más variados de la región. Se trata de la avifauna de montañas.

“Nuestras aves cumplen una misión única dentro de los ecosistemas que habitan, pues no solo nos seducen y encantan con sus plumajes y cantos, sino que son las encargadas del control de plagas, la polinización y la dispersión de semillas por todo el territorio", explicó.

Este portal informó que Colombia cuenta con más de mil novecientos especies de aves, de las cuales cerca de mil se pueden encontrar en esta zona. “Cincuenta de ellas son endémicas, es decir, propias de esta zona y con nombres tan románticos como el 'Cacique Candela’, el 'Loro Orejiamarillo’, el 'Periquito de los Nevados’ y el 'Carpinterito Punteado’".

Principales destinos para el Avistamiento de Aves en el Paisaje Cultural Cafetero

Avistamiento de aves
Los colibríes son de las especies más abundantes en los paisajes naturales del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Manizales: esta ciudad, llamada como la “Fábrica de Atardeceres” por el poeta Pablo Neruda, cuenta con cerca de 80 especies de aves que se pueden observar en el casco urbano. 
  • El Cerro Montezuma - Parque Natural Tatamá: ubicado a unas tres horas de Armenia, este refugio de variedades de animales y vegetales permite apreciar 12 especies endémicas de aves, y 35 que Colombia comparte con Ecuador.
  • La Reserva Natural del Río Blanco: esta reserva se localiza a treinta minutos de Manizales y cuenta con 400 especies de aves. " La particularidad de este lugar es que es el paraíso de los colibríes, y cuenta con numerosos comedores de aves donde sin dificultad podrás verlas y tomar magníficas fotografías", detalló Colombia Travel.
  • El Parque Nacional Natural de los Nevados: este parque natural es el hábitat del Cóndor de los Andes. También es hogar de periquitos y patos. Además, acoge numerosas especies de colibríes.
  • El Jardín Botánico del Quindío: este espacio se encuentra en Calarcá. Se han documentado 170 especies de aves correspondientes a 34 familias que se pueden observar al interior de este jardín.
  • La Zona de Reserva Barbas- Bremen: esta zona cuenta con 10 mil hectáreas de bosque andino. Es el hogar de aves como la Pava Caucana, el Toropisco Montañero, la Tangara Multicolor, el Lorito Paramuno y el Tucancito Esmeralda, entre otras especies.