Turismo
Cinco comidas típicas para degustar en un viaje a Neiva; son imperdibles
La capital del Huila tiene una oferta gastronómica variada y para todos los gustos.

Las comidas típicas de las regiones hacen parte de su identidad, sus tradiciones y costumbres. En cada lugar del territorio nacional al que los viajeros llegan tienen la posibilidad de degustar alimentos que no se encuentran en todas partes, que son únicos y que solo sus habitantes tienen la receta secreta.
Esto precisamente sucede en el departamento del Huila, y particularmente en Neiva, su capital, en donde los turistas tienen la posibilidad de deleitarse con una variedad muy amplia de comidas típicas y representativas. Según la Alcaldía de la ciudad, en la lista se encuentran el asado huilense, el estofado de chivo, el tradicional tamal huilense, el guiso saperopo, el sancocho de gallina y el filete de tilapia apanado en achira.
Son productos de la gastronomía que han estado presentes con el paso de los años y en cada una de sus celebraciones tradicionales nunca faltan, que se han convertido en parte importante de la cultura y el desarrollo de la capital huilense. Estas son sus características.

Estofado de chivo
Esta es una receta tradicional de la capital huilense y, en general, de ese departamento. Para esta preparación se utiliza la carne de chivo, cebolla, ajos, cerveza, comino, sal, tomate, arveja, arroz, papa y zanahoria. Primero se debe adobar la carne con el ajo, la cebolla, el comino y dejar reposar durante 24 horas mínimo. Posteriormente, se hierven las presas con agua y sal a fuego lento hasta que estén listas. Finalmente, con el caldo que queda, se cocinan las vísceras, se añade el arroz, las zanahorias, las arvejas, la cebolla y el tomate y ya quedará listo este delicioso plato típico de Neiva.
Lo más leído
Asado huilense
Este es uno de los platos más tradicionales de Neiva y es un alimento que ha permanecido de generación en generación. Para elaborar este plato, se utiliza carne de cerdo, cerveza, vinagre, jugo de naranja, cebolla, ajo, albahaca, cilantro, hierbabuena, laurel, orégano, tomillo y nuez moscada. Primero se debe marinar la carne con las especias y condimentos por mínimo 24 horas. Luego se coloca la carne en un recipiente de barro y se pone en el horno durante cuatro horas. Se suele servir con yuca cocida y arepa.
Guiso saperopo
Este guiso, también llamado “atollado”, es una preparación de intenso sabor. Se elabora con carne de res, longaniza, cebolla, arroz, ahuyama, zanahoria, papa amarilla o criolla, habichuelas, orégano y mantequilla. Primero se debe cocinar la carne con la cebolla en agua durante los 30 minutos, después se añade el arroz, la ahuyama, la zanahoria, las habichuelas, las papas y los demás ingredientes y de deja cocinar hasta que se reduzca la mezcla y se forme la consistencia del guiso, según información de la Alcaldía.

Sancocho de gallina
En muchas regiones se prepara sancocho de gallina y en Neiva no es la excepción. Este típico plato se elabora con perniles de gallina criolla, plátano, arracacha, yuca, papa pastusa, papa criolla, pimentón, cilantro y ahuyama. Para preparar la receta, primero se deben poner a hervir los plátanos y la gallina, cuando tengan una textura suave se añade la yuca, la arracacha, el pimentón, el cilantro y la ahuyama. Al espesarse se agregan las papas para complementar. Al cocerse la papa se puede servir con arroz, guacamole y ahogado.
Filete de tilapia apanado en achira
Este plato se ha convertido en uno de los más apetecidos de la región. Se trata de un filete apanado con la deliciosa achira, envuelto en una suave salsa de cholupa que aporta acidez y sabor a la tradición, acompañado de arroz blanco y ensalada. Sin duda, una experiencia explosiva en la boca.