Turismo
Cinco comidas típicas para no perderse en un viaje por Santander; una irresistible mezcla de sabores
Esta región del país destaca por su riqueza de sabores y elaboraciones particulares.

Santander es considerado uno de los destinos ideales para viajar. Este departamento les ofrece a los turistas un abanico de posibilidades para disfrutar y vivir una gran experiencia en esta zona.
Es una región que destaca por su gran riqueza natural, gracias a sus fortalezas geográficas y climáticas, que permiten que los turistas puedan observar y apreciar paisajes imperdibles, mientras degustan de una rica gastronomía, que es otro de los grandes atractivos de este territorio.
La riqueza culinaria de este departamento sobresale por sus sabores y elaboraciones particulares. Debido al apego a sus tradiciones, los santandereanos han logrado conservar por décadas muchas de sus recetas en su versión más original, que es con la que deleitan a propios y foráneos. Allí es posible saborear diferentes platos típicos, pero estos son algunos para no perderse.
Tamal santandereano
En un viaje por Santander no se puede dejar de probar el tamal típico de esta zona del país. Esta es una comida que puede ser consumida en la mañana, como desayuno o al mediodía. En este caso, la receta tradicional se prepara con masa de maíz pelado, carne de res, pollo o cerdo, garbanzos, cebolla y pimentón. Una vez esté lista la mezcla, se envuelve en hojas de plátano y se le da una forma rectangular, se cocina y estará listo para consumir.
Lo más leído

Mute
Este es uno de los cocidos más destacado de la región. Se trata de una combinación hecha con pata de res, cerdo, maíz, garbanzos, frijoles, ahuyama, papa, y habas. Es un plato para degustar. En los restaurantes de la región es muy usual encontrarlo en la oferta de los fines de semana.
Cabrito
Este definitivamente es uno de los platos que ningún turista puede perderse cuando llega a Santander, pues hace parte de la cultura de este departamento debido a su popularidad y valor histórico. Esta es una carne que se consume frita, al horno o sudada. Usualmente, está acompañada de pepitoria y arepa amarilla, que es la típica de este departamento.

Pepitoria
Esta es una de las preparaciones más típicas de la región. Se elabora a partir de la sangre y las vísceras de cabro. Es una muestra gastronómica que se puede degustar en paseos a las fincas, en el mercado o en un asado de fin de semana. La sirven con arroz, yuca, papa y el cliente puede pedir como acompañamiento una buena ensalada fresca.
Carne oreada
Esta es una carne de res marinada, salada y secada al sol. Es un plato clásico y es fácil de encontrar en muchos restaurantes, pues es una de las especialidades. Normalmente, el plato lo sirven con yuca, arepa santandereana y el siempre apetecido refajo. Esta carne es considerada como una mezcla de sabores, producto del ingenio y la riqueza tradicional del departamento.