Turismo
Cinco cosas para hacer en El Socorro, Santander, un destino patrimonial para tener un encuentro directo con la historia
Esta población hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Santander se ha consolidado como uno de los destinos ideales para visitar en unas vacaciones, pues es una región que brinda una serie de alternativas turísticas que resultan imperdibles cuando se quiere disfrutar de sus paisajes, sus pueblos coloniales, costumbres y gastronomía, entre muchos otros encantos.
Muchos de sus municipios tienen una relación directa con la historia del país y uno de los más conectados con ese pasado es El Socorro, que es conocido como ‘la muy noble y leal villa del Socorro’ y hoy forma parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Esta población, fundada en 1683, es uno de los pueblos más antiguos de América, según información de la mencionada Red. El Socorro tiene una gran importancia para la historia nacional, pues allí se llevaron a cabo una serie de hechos trascendentales encaminados a la Independencia de Colombia, como la Insurrección de Los Comuneros en 1781 en respuesta a las alzas tributarias.

Este episodio se relaciona directamente con Manuela Beltrán, quien en un acto de heroísmo rompió el edicto de los impuestos del Rey y la firma del Acta de Independencia Nacional.
Se trata de un pueblo que mantiene viva su herencia histórica, la cual los viajeros pueden apreciar en cada una de sus estrechas calles, sus viviendas, iglesias, parques y demás sitios emblemáticos.
Su arquitectura colonial se evidencia en casas que fueron construidas después de 1780 con bases y gradas en piedras, paredes de tapia pisada, fuentes y techos de teja.
¿Qué se puede hacer allí?
Son diversos los encantos que pueden apreciarse en El Socorro y estas son cinco cosas que se pueden hacer allí.

- Visitar la Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro, una majestuosa iglesia, construida en el siglo XVIII, que se destaca por su impresionante fachada de estilo colonial y su interior lleno de detalles artísticos que reflejan la rica herencia cultural de la región. Allí es posible apreciar hermosos vitrales y altares adornados. Este lugar es un símbolo de la identidad religiosa y cultural de El Socorro.
- Recorrer el Parque de Los Comuneros. Este parque es emblemático por su importancia histórica. En el centro se erige una estatua de la heroína comunera Manuela Beltrán, recordando su valiente gesto que inspiró la lucha por la independencia. Este es un espacio ideal para relajarse, disfrutar de la arquitectura colonial de los alrededores y conectarse con el legado histórico de la región.
- Ir a la casa de la cultura. Es una antigua casona de estilo colonial, con salones temáticos, en donde se guardan objetos de la antigua Gran Colombia y del cantautor José A. Morales.
- Conocer las iglesias. Por las calles de El Socorro hay varias capillas e iglesias que se pueden recorrer. Una de ellas es la Inmaculada Concepción, convertida en panteón de los próceres, y la de Santa Bárbara, que destaca por se una edificación con su frente en piedra tallada.
- Disfrutar de la gastronomía. Este destino es reconocido por sus sabores auténticos y tradicionales, destacando platos típicos como el cabro, la pepitoria y las famosas hormigas culonas. Además, los mercados locales son una buena alternativa para conseguir productos frescos y artesanías que reflejan la vida cotidiana de los habitantes del municipio.