Turismo
Cinco destinos imperdibles para hacer turismo religioso en esta Semana Santa; están llenos de encanto y tradición
Estos lugares están ubicados en distintos departamentos del país.

Colombia es uno de los países en donde la religión católica está muy fortalecida y las manifestaciones religiosas están fuertemente arraigadas en la cultura de sus habitantes, que en cada una de las regiones del país acuden a los centros religiosos para proclamar su fe.
Las procesiones y las fiestas en torno a Jesús, la Virgen y los santos son frecuentes en departamentos y municipios del territorio nacional y Semana Santa es una buena oportunidad para conocer de cerca cómo los colombianos viven su religión, en algunos destinos que se han consolidado en este sentido. Estos son cinco lugares que resultan imperdibles, si se quiere vivir unos días santos, especiales y diferentes.
Santa Fe de Antioquia
La celebración de la Semana Santa en este municipio antioqueño tiene más de 350 años de tradición, lo que la convierte en la más antigua del departamento y una de las manifestaciones religiosas más importantes del país, según el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Este es un pueblo muy católico que cuenta con siete hermosos templos de perfiles coloniales, en donde se exponen lindas imágenes. Dentro de las tradiciones de Semana Santa en esta población se destacan las sahumadoras, mujeres encargadas de prender y llevar el incienso durante las procesiones; las cofradías, legiones de creyentes que, con sus faroles, vestidos de toga y capirote, acompañan a los sacerdotes durante las ceremonias; y los patronos, que son los dueños de los santos “pues en Santa Fe de Antioquia, a diferencia de la gran mayoría del país, las imágenes no son de la iglesia, sino que cada santo tiene su dueño”, precisa la citada fuente.
Lo más leído
Museo de Arte Religioso en Popayán
Este lugar abrió sus puertas al público en una hermosa casa del siglo XVIII de estilo neoclásico, y atrae a miles de personas nacionales y extranjeras que se acercan para apreciar los óleos, ornamentos, orfebrería y tallas traídas desde España y la Provincia de Quito.
Este es un lugar que destaca por su belleza y la calidad artística de las obras que allí se exhiben, por ello es una buena alternativa y experiencia diferente para los turistas que visitan cada año a Popayán, durante la celebración de la Semana Santa y la Fiesta de la Virgen de la Asunción, dos de las tradiciones religiosas de mayor importancia en el Cauca.

Santuario de Las Lajas
Es una linda iglesia de estilo gótico, considerada una verdadera joya de la ingeniería y una de las iglesias más importantes en Colombia. El Santuario de Las Lajas se encuentra sobre el cañón el río Guáitara, muy cerca de la ciudad de Ipiales, en Nariño, y, según la leyenda, es el lugar en el que la indígena María Mueses y su hija Rosa vieron aparecer la imagen de la Virgen en 1754.
Está compuesto de tres naves cubiertas de bóvedas de crucería y tres torres; y sus ventanales están adornados con vitrales alusivos a la aparición de la Virgen María en diferentes partes de la tierra, como la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Fátima, la Virgen de Lourdes, y la de Las Lajas.
Catedral de Sal de Zipaquirá
Esta Catedral se ha consolidado como uno de los destinos de turismo religioso más importantes del país. Fue construida en una mina que es considerada como la mayor reserva de roca sal en el mundo, a 180 metros bajo tierra, y ofrece una experiencia única a sus visitantes quienes, a través de los recorridos guiados.

Este es un lugar que garantiza una experiencia única y diferente durante la celebración de la Semana Mayor. En esta oportunidad tiene una programación especial que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, en donde se pueden vivir las 14 estaciones del Viacrucis. Es un lugar para apreciar su belleza arquitectónica, de una construcción única en el mundo.
Villa de Leyva
Villa de Leyva es un destino para visitar en cualquier momento de la vida y del año. Este lindo y acogedor municipio de linda arquitectura, en el departamento de Boyacá, es uno de los lugares imperdibles para dar un paseo y en Semana Santa adquiere unas características muy especiales. En estos días se realiza el encuentro de Música Antigua, que es una de las actividades artísticas más importantes de la Semana Mayor.
Este evento cuenta anualmente con la participación de importantes Ensambles tanto colombianos como extranjeros, quienes presentan hermosas obras de música sacra en diferentes escenarios del municipio; como el Templo del Claustro de San Agustín, la Plazuela del Carmen y la Iglesia Mayor de Villa de Leyva. A esto se suman las celebraciones tradicionales, propias de estos días.