Turismo

Cinco experiencias en Tolima para conectarse con la serie ‘Cien años de soledad’ de Netflix

La adaptación de esta obra se filmó en uno de los municipios de este departamento, situado a tan solo 27 kilómetros de Ibagué.

1 de julio de 2025, 6:57 p. m.
Alvarado, Tolima
Alvarado es Macondo | Foto: Cortesía - Gobernación del Tolima

En diciembre de 2024, la Gobernación del Tolima celebraba la proyección del primer episodio de la serie de Netflix ‘Cien Años de Soledad’, una de las obras más emblemáticas del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, grabada en el municipio de Alvarado, situado a tan solo 27 kilómetros de Ibagué.

El anuncio emocionó a sus habitantes y, por supuesto, a la gobernadora del departamento, Adriana Magali Matiz, quien calificó este hecho como una oportunidad para el turismo en esta zona del país, afirmando que “Alvarado es Macondo y no debemos ser tímidos al expresarlo ante el mundo entero”.

Por su parte, ProColombia destaca que Tolima brilló como escenario clave para esta producción, siendo Ibagué y Alvarado los destinos seleccionados donde “se erigieron cuatro versiones de Macondo que reflejan el paso del tiempo en la narrativa, desde sus primeras casas rudimentarias hasta un pueblo más moderno con calles iluminadas”.

Así mismo, comparte las cinco experiencias que sumergen a los turistas en esta historia, haciendo del departamento un lugar perfecto para descubrir un mundo mágico, lleno de historia, cultura y hermosos paisajes.

Los dos municipios del Tolima que se destacan entre los 20 mejores destinos turísticos preferidos por los colombianos
Calle De Las Trampas, Honda, Tolima. | Foto: Cortesía - Gobernación del Tolima

1. Ruta del Río Magdalena

Esta ruta conecta los municipios de Honda, conocida como la “ciudad de los puentes”; Mariquita, donde cobra vida la Real Expedición Botánica liderada por José Celestino Mutis; Ambalema, que conserva la huella de la bonanza tabacalera con edificios históricos que parecen resistir el paso del tiempo; y Falan, un destino que enamora con sus paisajes montañosos.

Así que si es amante de la historia, la naturaleza y la aventura, esta experiencia es uno de los planes más recomendados.

2. Expedición Humboldtiana

Su nombre hace alusión al viajero alemán Alexander von Humboldt quien, acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, descubrió la palma de cera en Ibagué, hoy símbolo nacional en una de las exploraciones más importantes en la historia de Colombia realizada en el año 1801.

Con esta expedición turística se busca recrear este histórico viaje durante 4 o 5 días en los paisajes que cautivaron al naturalista alemán, pasando por caminos montañosos con aroma a café y adornados por maravillosas aguas termales.

Panorámica de Ibagué
Panorámica de Ibagué | Foto: Getty Images

3. Ruta para hacer avistamiento de aves

Recomendada para los apasionados a la fotografía. Esta ruta denominada Birding Express, según explica ProColombia en su sitio web, comienza en Ibagué y se extiende durante cinco días, ofreciendo la oportunidad de descubrir por qué Tolima se consolida como un destino clave para hacer este tipo de actividades.

Además, permite explorar escenarios como el Cañón del Combeima y el Parque Nacional Natural Los Nevados, extendiendo una invitación a conectarse con la biodiversidad de la región.

4. Ruta de paisajes, flora y fauna

Durante cuatro días, a través de esta ruta por el Cañón del Combeima y Toche, es posible explorar ecosistemas como el Bosque de Niebla y el Bosque Húmedo Tropical, joyas naturales que son el hogar de la flora y fauna de la región.

Toche, Tolima
Toche, alberga unas 600.000 palmas de cera distribuidas en sus 4.500 hectáreas. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Ibagué

Adicionalmente, esta experiencia incluye vistas a pueblos con arquitectura colonial como Salento, uno de los destinos que refleja la esencia cultural de este territorio.

5. Ruta de Los Nevados

Si es amante a las aventuras en la alta montaña este plan es para usted. La ruta, que tiene una duración de tres días, arranca en el norte del Tolima, desde el municipio de Murillo. A lo largo del trayecto los viajeros exploran la majestuosidad del Parque Nacional Natural Los Nevados, donde la nieve y las aguas termales emergen en medio de paisajes volcánicos únicos.