Sin filtro

Cinco lugares para viajar por la gastronomía de Colombia, según Leo Espinosa

La chef no dudó en hablar de sus recomendados para visitar y así probar los mejores sabores del país.

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Periodista en Semana

6 de abril de 2025, 10:53 p. m.
SIN FILTRO, LEONOR ESPINOSA
Leonor Espinosa habló de diferentes temas en el videopodcast 'Sin filtro', de SEMANA. | Foto: Helen Ramírez

Leonor Espinosa, reconocida en la industria gastronómica como Leo Espinosa, ha conquistado el corazón de los colombianos gracias a su creatividad en la cocina y a los reconocimientos que ha obtenido en el ámbito internacional.

Esta chef nacida en Cartagena ha logrado posicionar la cocina colombiana a un nivel distinto, fusionando recetas tradicionales con técnicas modernas que resaltan la riqueza cultural de su tierra.

En días pasados, durante su participación en el videopodcast Sin filtro, de SEMANA, la destacada experta en gastronomía compartió detalles sobre distintos momentos de su vida, permitiendo a la audiencia conocer facetas poco exploradas tanto de su trayectoria profesional como de su historia personal.

Cinco lugares para viajar por la gastronomía de Colombia, según Leonor Espinosa | Sin Filtro

Sin embargo, en la charla con el medio, Leonor Espinosa aprovechó para hablar de la cultura nacional y los lugares que ella recomendaría para visitar, si se deseaba saber más de la cocina colombiana y los sabores que abundaban por el territorio.

La chef profundizó en su amplia experiencia en este campo, recordando sitios específicos en los que se podían probar platos únicos y especiales, cargados de raíces e historia. Su lista fue puntual, detallando las razones por las que se debía ir a esas zonas.

“San Andrés, sobre todo Providencia. Ahí hay una cocina que se diferencia del resto de la cocina afro, porque ellos fueron colonizados por otras culturas distintas a las que llegaron aquí. Hay tradiciones maravillosas. Si bien no es del Caribe, pertenece más al Caribe antillano. Es una sorpresa, está ese sabor de la mano negra, desde otras percepciones… Más cuando es la temporada del cangrejo negro”, dijo al inicio.

Seguido a esto, la experta indicó que había dos lugares del país en los que se tenía una gran mezcla de influencias, por lo que era valioso conocer y degustar.

Toda la zona de Buenaventura hacia el Pacífico sur, la comida es gloriosa. Recomiendo la cocina del departamento de Sucre y Córdoba, es una cocina increíble, con influencias indígenas en algunos ecosistema de la región, con influencia afro. Es una cocina europea y árabe, increíble”, puntualizó.

SIN FILTRO, LEONOR ESPINOSA
Leonor Espinosa habló sobre distintos temas en Sin filtro. | Foto: Helen Ramírez

Entre risas, Leonor Espinosa, que hizo una confesión sobre la música, aseguró que la cocina cartagenera era su cuarta opción en la lista, pues tenía sabores únicos y famosos. Allí aclaró que hay preparaciones de esa región que se trasladaron al interior del país, modificándose y convirtiéndose en recetas que se salían de las raíces originales.

No puedo dejar la cocina cartagenera, la auténtica, no la que viajó al interior del país… No esa que viajó hacia el interior del país, que convirtieron en toque salado y dulce, eso viajó y es un desastre”, comentó, haciendo énfasis en comidas como el arroz con coco.

Por último, la famosa mencionó a Santander, afirmando que era una cocina de la cual no se conoce mucho, pero que tiene propuestas y sabores especiales. “Una cocina que me gusta mucho es la de los Santanderes, me parece interesante y no se conoce mucho".

“Para mí, la cocina en la que haya influencia afro es la mejor”, concluyó.