Turismo

Colombia sigue consolidándose como uno de los destinos preferidos de los turistas a nivel mundial

Estos índices mostraron como Colombia se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional.

29 de julio de 2025, 1:25 a. m.
El departamento recibe un gran afluente turístico durante las ferias, entre ellas, la más visitada es la Feria Nacional de la Ganadería que refleja la cultura ganadera de la región.
Para el 2024 en Colombia ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes. | Foto: Cortesía Gobernación de Córdoba.

El Foro Económico Mundial Proyectó índices del comportamiento del turismo en el mundo para los próximos años. Estos índices mostraron como Colombia se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional.

A diferencia de otras naciones, este país avanza con un trabajo público y privado, con lo que consolida el compromiso con el empleo, calidad del servicio, innovación y la generación de oportunidades.

Turismo por Colombia.
Para el 2024 en Colombia ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes. | Foto: Cortesía Gobernación del Huila.

Según este estudio, que fue analizado por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo y con cifras tomadas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el crecimiento anual del PIB mundial se encuentra estancado con el 1,1%. Mientras que Colombia, para el primer trimestre de 2025, registró un incremento del 2,7% del PIB, al compararse con el mismo periodo del año anterior, con lo que mostró estar por arriba del promedio mundial.

Este estudio también pronosticó una dura caída en el gasto turístico per cápita, del casi del 22%, en economías de bajos ingresos para el 2030, pero la realidad en Colombia está lejos de esta tendencia, ya que el gasto turístico para el 2024 creció cerca del 5%.

Otro aspecto mencionado en este importante foro económico está relacionado con el turismo internacional en 2030, el cual alcanzaría un aumento del 29% respecto a 2024, lo que se alinea con el comportamiento de Colombia, puesto que en el 2024 ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes, esto representa un incremento del 13,3% en comparación con el 2023. Aunque Colombia recibió 2.795.132 de visitantes extranjeros en el 2025, un -0,3% menos frente al mismo periodo del 2024, esto fue jalonado por la caída de colombianos que residen en el exterior.

Turismo por Colombia.
Estos índices mostraron como Colombia se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional. | Foto: Cortesía Gobernación de Bolívar.

No obstante, los visitantes extranjeros no residentes alcanzaron un total de 1.904.574, para un crecimiento del 6,6%, con respecto a los mismos cinco meses de 2024.

Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la agencia Anato, mencionó que “en contraste con las proyecciones globales, resulta claro que mientras en el mundo las estimaciones no tienden a ser tan positivas, Colombia supera algunas, y ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente para construir una acertada narrativa turística”,