Turismo
Comenzó la temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico: ¿hasta cuándo se extiende y cuáles son los principales destinos?
En julio de cada año comienza la temporada.

El pasado 19 de julio comenzó la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano, la cual se extiende hasta el mes de octubre.
La Gobernación del Valle del Cauca señala que espera a lo largo de la temporada la visita de más de 300.000 turistas, lo cual tendrá un impulso en la economía del departamento y la región.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, afirmó que el municipio de Buenaventura está preparado para atender a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
“Estamos invitando a todos los turistas a que vengan a Buenaventura, a que nos visiten, que vengan a ver las ballenas jorobadas, que es un espectáculo súper importante y único”, dijo.
Lo más leído
“Función clave”
Según señala el Ministerio de Ambiente, las ballenas son indicadores de la salud de los océanos. Su conservación no solo es vital para los ecosistemas marinos, sino también para el bienestar de las comunidades costeras que dependen del turismo y la pesca sostenible.
“Entre las funciones ecológicas que cumplen está el de migrar largas distancias en medio de zonas de alimentación y reproducción, transportando nutrientes de un área a otra, lo que beneficia a los ecosistemas que visitan a su paso”, destaca la entidad.
Colombia es un país megadiverso y privilegiado por ser paso y refugio de varias especies de cetáceos, como la ballena yubarta, que cada año recorre miles de kilómetros desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano, atravesando áreas protegidas como el Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares, Parque Nacional Natural Utría, Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, Parque Nacional Natural Gorgona, para reproducirse y cuidar de sus crías.
“Esta migración convierte al país en un lugar clave para su protección”, subraya el Ministerio.

Entre los principales sitios para observar a las ballenas se encuentran:
1. Bahía Málaga (Valle del Cauca)
- Ubicación: En el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, cerca de Buenaventura.
- Acceso: Se llega en lancha desde Buenaventura (aproximadamente 45 minutos).
- Características: Es uno de los lugares más famosos y accesibles para el avistamiento. Además de ballenas, se pueden observar delfines, aves y manglares.
- Temporada recomendada: Julio a octubre.
- Comunidad destacada: Ladrilleros, La Barra y Juanchaco ofrecen opciones de hospedaje y tours.
2. Nuquí (Chocó)
- Ubicación: En el departamento del Chocó, sobre la costa pacífica.
- Acceso: Se llega en avioneta desde Medellín o Quibdó.
- Características: Ofrece una experiencia más inmersiva en la naturaleza. Las aguas cálidas y tranquilas hacen de este lugar un santuario ideal para las ballenas.
- Temporada recomendada: Finales de junio a principios de octubre.
- Actividades complementarias: Termales, caminatas ecológicas, avistamiento de aves y turismo comunitario.
3. Bahía Solano (Chocó)
- Ubicación: También en el departamento del Chocó, al norte de Nuquí.
- Acceso: Vuelos desde Medellín, Pereira o Quibdó.
- Características: Uno de los destinos más biodiversos del país. Las ballenas suelen acercarse bastante a la costa.
- Temporada recomendada: Julio a octubre.
- Lugares cercanos: El Valle, un corregimiento cercano, es muy recomendado por su tranquilidad y cercanía al mar.