Turismo

Cómo obtener la visa para Costa Rica si planea viajar desde Colombia; algunos no necesitan realizar este trámite

El país centroamericano se ha enfocado en implementar nuevas medidas que simplifiquen el proceso de obtención de visa para los viajeros colombianos, facilitando así su ingreso.

4 de junio de 2025, 1:42 p. m.
Reino Unido volverá a exigirle la visa a los colombianos.
Costa Rica exige visa a los colombianos con algunas excepciones. | Foto: Getty Images

Costa Rica sigue posicionándose como uno de los destinos favoritos de los colombianos, y con justa razón: sus paisajes impresionantes, su rica biodiversidad y el espíritu Pura Vida, aspectos que enamoran a primera vista a quienes buscan nuevos lugares para visitar.

No obstante, más allá de sus encantos naturales, ahora hay una razón más para tenerlo en el radar: el proceso para obtener la visa es más sencillo de lo que muchos imaginan.

En primer lugar, es importante aclarar que no todos los colombianos requieren visa consular para visitar este país, ya que aquellos que cuenten con una visa o residencia vigente en países como Estados Unidos, Canadá o del espacio Schengen, pueden ingresar sin necesidad de solicitar un documento adicional.

Para los demás viajeros colombianos, el trámite todavía se mantiene, pero con mejoras que lo hacen mucho mas accesible.

Turista en Costa Rica
Mujer mirando dentro del volcán Cerro Chato en Costa Rica. | Foto: Getty Images

“Queremos que más colombianos vivan la experiencia Pura Vida, y por eso trabajamos para que el trámite de la visa no sea un obstáculo. Las nuevas opciones permiten coordinar citas grupales e incluso solicitar espacios extraordinarios si no hay disponibilidad regular. Es cuestión de informarse y planear con anticipación”, afirmó Carolina Trejos, directora de marketing del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Desde esta misma entidad, a través de un comunicado, indican que los requisitos principales para tener en cuenta al momento de realizar el trámite de solicitud de visa son:

  • Formulario de solicitud completo
  • Pasaporte vigente (mínimo seis meses)
  • Una fotografía tipo pasaporte reciente
  • Reserva de vuelos
  • Itinerario de viaje
  • Carta de solicitud (para citas extraordinarias)
  • Comprobante de pago (USD 30 por trámite)

Por otro lado, explica que las citas ordinarias se agendan en la página oficial de la Embajada de Costa Rica: https://www.embajadadecostarica.org/visas/. La plataforma habilita cupos mes y medio antes.

Sin embargo, en caso de no encontrar disponibilidad, es posible enviar una carta al correo visas-col@rree.go.cr solicitando una cita extraordinaria con al menos un mes de anticipación.

Pasaporte colombiano
Pasaporte colombiano | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuáles son las novedades?

El proceso de solicitud de visa se ha optimizado gracias a las iniciativas del ICT, que ahora permiten que los mayoristas de viajes puedan gestionar las citas ante el consulado, actuando como intermediarios en nombre de grupos viajeros.

Además, salvo excepciones, el resultado se comunica el mismo día de la cita. Tanto la entrevista como la recepción de la visa se realizan de manera presencial e individual, lo que asegura un proceso más seguro y controlado.

Al ser válida para una sola entrada, esta visa permite organizar el viaje con mayor facilidad y brinda tranquilidad a quienes desean visitar este destino.

Turistas en Costa Rica
Grupo de turistas hispanos conduciendo vehículos 4x4 en Costa Rica | Foto: Getty Images

Consejos prácticos que no debería pasar por alto

  • Verificar con tiempo los requisitos en la web oficial.
  • Revisar si se aplica a las excepciones por visa o residencia en otros países.
  • En viajes grupales, coordinar con un mayorista autorizado para facilitar el trámite.
  • Tener toda la documentación lista antes de la entrevista presencial.

De esta manera, Costa Rica resalta su compromiso no solo con el turismo sostenible, sino inclusivo y accesible, presentando mejoras en su proceso consular para facilitar el ingreso al país.

Con la implementación de estas medidas, su objetivo es eliminar trámites complejos o restricciones que puedan desincentivar la llegada de visitantes y, contrario a ello, permitir que más viajeros se animen a descubrir sus tesoros naturales.

Noticias relacionadas