Turismo
Con música y cultura, Montería celebra su cumpleaños 248. Estos son los atractivos para conocer en la ‘perla del Sinú’
La capital de Córdoba es un destino lleno de historia y cultura, con rica gastronomía y encantos naturales como el río Sinú.

Tal como ocurre con muchas ciudades del mundo a las que se le conoce con algunos apelativos, en Colombia también hay lugares que tienen sus propios sobrenombres, los cuales se relacionan con hechos históricos, ubicaciones geográficas o con temas culturales, entre muchas otras razones.
Este es el caso de Montería, capital de Córdoba, a la que se le apoda como: la ‘Perla del Sinú’, ‘ciudad de las golondrinas’ o la ‘capital ganadera”. El primer apelativo se debe a que está bañada por el río Sinú y posee la riqueza y tradiciones ancestrales del pueblo Zenú.
Este es un destino en el que hay diversidad de planes para hacer y la celebración del cumpleaños número 248 es una buena excusa para visitar esta ciudad. Durante dos días, 30 de abril y primero de mayo, se desarrolla una completa agenda para que propios y foráneos disfruten de un espacio de esparcimiento, rodeados de música y cultura.
Las actividades inician este 30 de abril con un concierto gratuito en la Plaza Cultural del Sinú, donde se presentarán artistas como Jessi Uribe, Ana del Castillo, Jader Tremendo, Grupo Bananas, Iván Ballesteros, Banda Milagros, Orquesta Fascinación Caribe y el DJ Jost.
Lo más leído

Para el jueves primero, la agenda contempla una eucaristía, así como desfile de comparsas que recorrerá las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Cultural del Sinú, llenando de color y alegría la celebración.
El alcalde de la ciudad, Hugo Kerguelén García, hizo una invitación a participar de este encuentro y celebrar la ciudad, con la idea de que cada uno se sienta orgulloso de sus tradiciones.
Quienes se animen a participar de esta celebración pueden aprovechar para disfrutar de diversos lugares y degustar su rica gastronomía.
Sitios de interés
Para los amantes de la naturaleza está la Ciénaga de Betancí, ubicada a pocos kilómetros del área urbana, la cual es considerada el santuario Zenú del Caribe colombiano, por los hallazgos arqueológicos encontrados de esta comunidad indígena.

Es un lugar ideal para el ecoturismo, la fotografía y la conexión con la naturaleza, pues es posible observar diversidad de especies de la flora y fauna. En esta zona la Alcaldía de Montería proyecta un embarcadero, torre mirador de tres niveles, zonas de parqueaderos, juegos infantiles, un museo de los zenúes, restaurante y acceso de plataforma para atraque de lanchas.
De igual forma, es posible realizar el tour de la cultura ganadera en el que los visitantes pueden conocer el agroturismo, el paisaje cultural ganadero, aprender sobre el ordeño, las razas de ganado y las costumbres rurales en cocina tradicional. La experiencia se complementa con música sabanera, bailes típicos y la hospitalidad de la gente local.
A estos planes se suma una navegación por el río Sinú, que atraviesa la ciudad. Este es uno de sus mayores atractivos, considerado un patrimonio vivo como eje aglutinador de la cultura. Navegar por sus aguas permite descubrir el paisaje ribereño, avistar fauna silvestre y entender la relación histórica entre la ciudad y el río.

Lo anterior sin dejar de lado la gastronomía. Allí los viajeros pueden saborear platos influenciados por cuatro herencias: indígena, africana, europea y sirio libanesa, que históricamente fusionaron sus recetas de origen. La ruta gastronómica resalta ingredientes locales y técnicas ancestrales.
Montería es reconocida por la calidad de su carne y la sazón culinaria en sabores y saberes. Sin duda, una experiencia para no perderse.