Turismo

¿Cuál es la capital más joven de Colombia? Queda a 6 horas se Bogotá y estos son sus atractivos

En este lugar, la tradición ganadera forma parte esencial de su identidad cultural.

11 de julio de 2025, 7:28 p. m.
Yopal, Colombia
Vista aérea del río Cravo Sur en Yopal, Colombia | Foto: Getty Images/iStockphoto

Conocida por sus paisajes alucinantes y coloridos, adornados por ranchos ganaderos tradicionales que se funden con humedales donde abundan las aves, la ciudad de Yopal, en el departamento de Casanare, es considerada la capital más joven de Colombia.

Según datos consignados en la página de la Gobernación del Casanare, fue fundada oficialmente por colonos boyacenses de las provincias del Centro y Lengupá en 1915, mucho después de ciudades como Bogotá (1538) o Medellín (1616), lo que la convierte en una de las capitales departamentales más recientes del país.

Allí, la tradición ganadera forma parte esencial de su identidad cultural, tal como lo es el joropo, las alpargatas, el cuatro y el arpa, considerados como elementos claves de la esencia llanera.

En los últimos este encantador destino del Casanare, se ha destacado por estar en el top 5 nacional de ciudades con más registros de turistas, señala la Alcaldía de Yopal en su sitio web, posicionándose como una de las zonas más accesibles para los viajeros gracias al funcionamiento del aeropuerto El Alcaraván y el terminal de transporte.

Casanare.
Así se ve Yopal, Casanare | Foto: Juan Pablo Gomez

En estos sitios claves de Yopal, los visitantes pueden encontrar varios puntos de información turística que han recibido la máxima calificación por parte del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), abriendo la posibilidad de explorar su atractivos turísticos principales distribuidos a lo largo de la región.

“Son espacios que brindan de manera gratuita y especializada información a turistas nacionales y extranjeros, con el fin de orientar, facilitar y atender sus necesidades”, explica la entidad, dando a conocer de esta manera sus productos y rincones mágicos.

Los atractivos de Yopal que enamoran a los viajeros

El inicio de un buen viaje a la capital del Casanare, requiere sí o sí degustar un buen plato de ternera a la llanera (popularmente conocida como mamona). Otros platos que son símbolo de la gastronomía de la región incluyen la cachama, el popular pan de arroz, las empanadas de arroz y el tungo, una preparación que incluye harina de arroz, leche, agua, mantequilla, cuajada y sal o azúcar, explica Colombia Travel.

Panorámica de Yopal, capital de Casanare, donde el descubrimiento de petróleo en los años ochenta generó corrupción y derroche.
Panorámica de Yopal, capital de Casanare, donde el descubrimiento de petróleo en los años ochenta generó corrupción y derroche. | Foto: Nick Jaussi

En el territorio los turistas se conectan de manera inmediata con la vida en el campo y los cultivos del grano, disfrutando de hermosos amaneceres y atardeceres desde Bellavista, en el occidente de Yopal.

Cada experiencia en este destino es un viaje lleno de historia, hermosos paisajes, miradores naturales y aventuras auténticas, pues es conocida como el punto de partida para safaris llaneros, avistamiento de aves, senderismo y deportes extremos en cascadas y quebradas como La Calaboza y Pozo Azul.

También es posible participar en actividades tradicionales como cabalgatas, subastas ganaderas, aprender a bailar joropo y visitar sitios de interés donde las tradiciones y su música son las protagonistas.