Turismo

De esta manera se puede evitar que el equipaje de mano termine en la bodega del avión

El equipaje de mano debe cumplir con normas de las aerolíneas en cuanto a peso y tamaño.

3 de abril de 2025, 4:21 p. m.
Una mujer pone su equipaje de mano en el compartimiento del avión
En ocasiones el equipaje de mano termina en la bodega del avión, si la aeronave se encuentra muy llena. | Foto: Universal Images Group via Getty

Cuando se piensa en vacaciones se requiere de una detallada planeación. Validar el destino a donde se irá, revisar el presupuesto y si se viajará por aire o por tierra, son algunos de los detalles que deben tenerse en cuenta.

Si se toma la decisión de transportarse de forma aérea, el tema del equipaje es otro punto a tener en cuenta. Para muchas personas es importante viajar ligero de equipaje y mantener el control sobre el mismo, por lo que se apuesta a que la maleta vaya en la cabina de la aeronave.

Así las cosas, evitar que el equipaje termine en la bodega del avión puede marcar la diferencia entre una experiencia de viaje tranquila y una que registre complicaciones. En este caso es clave tener en cuenta que la maleta de mano no debe superar el peso, ni el tamaño permitido por la aerolínea. Tampoco se deben empacar elementos que no pueden llevarse consigo como líquidos en envases de más de 100 mililitros.

Sin embargo, en ocasiones esto no es suficiente, pues existe la posibilidad de que el vuelo esté muy lleno y los compartimentos del avión se ocupen rápidamente, por lo que se hace necesario mandar el equipaje de mano a la bodega; lo cual termina indisponiendo y generando inconvenientes desde el inicio del viaje.

Equipaje de mano
El equipaje de mano normalmente va en los compartimentos de la cabina del avión. | Foto: Getty Images

Es importante tener presente también que las maletas que son muy grandes tienen mayores probabilidades de ser bajadas a la bodega del avión, mientras que una compacta y pequeña es más fácil mantenerla bajo control. Ante esta realidad, se puede poner en práctica un truco que ayuda a evitar esta situación.

En el momento de abordar

La clave está en el momento específico en que se debe abordar al avión. En la mayoría de aerolíneas el procedimiento es el mismo, pues el embarque se realiza por grupos. Normalmente, los primeros que abordan son los prioritarios; es decir, las familias que viajan con niños, adultos mayores y los pasajeros de primera clase; mientras que los demás viajeros deben pasar después de ellos y eso suele ser en el grupo 4.

Con este panorama claro, la recomendación o el truco que puede ponerse en marcha, sin que sea infalible, es ubicarse cerca de la puerta de embarque, aunque no haya nadie esperando todavía en la fila, esto con el fin de ser de los primeros en ingresar en este último grupo (4), para abordar antes que el resto de los pasajeros.

Equipaje de mano
El equipaje de mano debe cumplir con un peso y tamaño establecido por las aerolíneas. | Foto: Getty Images

Esto garantiza es que una vez hayan embarcado los viajeros que tienen algún tipo de prioridad, es posible ingresar a la cabina del avión en una posición un poco privilegiada que permite encontrar aún espacios desocupados en los compartimentos para ubicar el equipaje, con lo que se evita que la maleta sea enviada a la bodega.

En ocasiones, cuando el equipaje va en esa parte del avión, puede dañarse o perderse y en la mayoría de los casos se debe realizar fila para recogerlo cuando salga por la banda transportadora. Es importante tener claro que si bien este es un truco que tiene mucha lógica, puede que en algunas ocasiones no funcione y de manera definitiva el equipaje termine en la bodega de la aeronave, pero vale la pena intentarlo.