Turismo
Descubra el pueblo oculto de Boyacá, un tesoro de aguas cristalinas y paisajes de ensueño entre montañas
Este destino es considerado como un lugar exótico, con excelente clima y una belleza natural inigualable.

Viajar a Boyacá, Colombia, es una experiencia enriquecedora y llena de aventuras, ya que es una de las regiones más hermosas del país. Este departamento se destaca por su gran diversidad cultural e histórica, oferta turística, paisajes de ensueño, accesibilidad e identidad local.
Su popularidad se debe a los diferentes escenarios que ofrece para compartir en familia, pasar un fin de semana diferente o disfrutar de unas vacaciones en medio de montañas y pueblos mágicos como el municipio de Berbeo, ubicado en la provincia de Lengupá.
Este destino es considerado como un lugar exótico que goza de excelente clima, topografía, fuentes de agua y belleza natural reflejada en sus espectaculares paisajes, señala la página oficial de la Alcaldía Municipal de Berbeo, Boyacá.
La misma entidad señala que se trata del primer asentamiento español en el suroriente del departamento habitado por los jesuitas, quienes tenían su campo de acción en lo que hoy es la región de Lengupá.
Lo más leído
La magia de su entorno lo convierte en un destino único e ideal para hacer ecoturismo. Algunos de sus atractivos más populares son:

- Laguna de los Cajones: este majestuoso cuerpo de agua declarado patrimonio cultural-material del municipio de Berbeo, se caracteriza por su calidad de agua que refleja un color verde de mar causado por la rica y abundante vegetación que lo rodea, junto con piedras gigantes de diferentes formas de cajones. Esta maravilla natural se encuentra en la vereda de Medios, según indica la Alcaldía Municipal en su sitio web.
Según la leyenda, este escenario tiene un carácter misterioso debido a que sus aguas, en ocasiones, expulsan a las orillas a quienes intentan sumergirse o navegar en ellas, lo que le da un toque de misticismo a la experiencia de visitar este paraje natural, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
- Laguna del Chirimoyo: también patrimonio cultural-material del municipio, este recurso turístico está rodeado de una espesa selva rica en flora y fauna. Sus aguas son para contemplar mas no para nadar debido a que son de color oscuro por la cantidad de vegetación que hay en la zona.

- Petroglifos: se trata de un conjunto de piedras talladas por un acontecimiento indígena en cercanía al casco urbano vereda San Fernando. Al estar ubicadas en propiedad privada, según la Alcaldía Municipal, no han recibido el mejor proceso de conservación, pero siguen siendo destacadas en su lista de atractivos.
Aunque Berbeo es menos conocido que otros destinos turísticos de la región, su riqueza natural y cultural lo convierte en un lugar único para explorar a través de paisajes fascinantes y leyendas que despiertan curiosidad en todo aquel que lo visita.
Teniendo en cuenta las características y atractivos que componen este municipio, ubicado a 92 kilómetros de Tunja, es recomendado especialmente para los amantes de la naturaleza y la historia.
Su temperatura promedio es de 23 °C, lo que lo hace perfecto para disfrutar de sus múltiples atractivos al aire libre.