Turismo

Después de medio siglo, Colombia estrena tren turístico de lujo que conecta cuatro pueblos llenos de encanto y tradición

Conozca la ruta de este nuevo atractivo turístico que espera sorprender a los viajeros con su combinación de modernidad, historia y paisaje.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 7:43 p. m.
Tren de la Vida y la Esperanza recorre el corazón de Boyacá.
Tren de la 'Vida y la esperanza' recorre el corazón de Boyacá | Foto: Créditos - Página de la Presidencia de Colombia / API

Si desea revivir la experiencia de disfrutar un viaje al pasado sobre rieles en Colombia, ya no tendrá que imaginarlo como un plan muy lejano, pues hoy es una realidad que devuelve la magia del transporte férreo al país.

Tras más de 50 años de espera para ver cumplido este anhelado sueño, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó el lanzamiento de la ruta del tren turístico y de pasajeros en el departamento de Boyacá, el cual fue denominado como el ‘Tren de la vida y la esperanza’.

Aunque inicialmente fue anunciado como una experiencia única para vivir en Semana Santa este 2025, según la Gobernación de Boyacá, ahora el tren no será un plan temporal, sino que ha regresado para quedarse.

La ruta, de acuerdo con lo informado por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, se inauguró el último fin de semana de septiembre de 2025, haciendo un nuevo recorrido turístico de pasajeros que conecta cuatro pueblos llenos de encanto y tradición: Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, en el corazón de Boyacá.

“La nostalgia y la memoria de los trenes ya se vuelve una realidad, regresa la posibilidad de viajar en un tren como este de pasajeros que por primera vez en 50 años ofrece este servicio a Paipa. Estamos haciendo la ruta Sogamoso-Duitama-Paipa”, comentó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en un video publicado en la red social X.

Sobre los detalles de este que, sin duda alguna, representa un avance en la reactivación ferroviaria del país y que busca acercar a las comunidades a un transporte sostenible que honra la memoria y proyecta el futuro, se reveló que el tren cuenta con modernos y confortables vagones, además de silletería de primera clase.

“Miren este vagón era el original, miren el techo de madera, aire acondicionado, luces, un baño como el de un avión, incluso comodidad como de primera clase en muchas de las aerolíneas. Estos vagones de lujo ofrecen 156 sillas”, agregó Rojas en el clic mientras hacía un recorrido por el tren.

Asimismo, destacó la manera en que lucía el techo, haciendo alusión al gran trabajo de restauración y conservación que se realizó, debido a que tiene elementos originales que dan cuenta de su importante legado histórico.

De esta forma, el tren de la ‘Vida y la Esperanza’, operado por Acerías PazdelRío, aspira a consolidarse como un referente nacional de movilidad limpia e integración regional. Además, con esta iniciativa también se pretende fortalecer el turismo en Boyacá, un departamento que continúa destacándose como uno de los destinos más atractivos y acogedores de Colombia.