Turismo
Destacan el gran potencial de la Generación Z para el turismo en Colombia; estas son las razones
Esta generación comprendida por los nacidos entre los años 1997 y 2012 busca destinos que “ofrezcan valor cultural y ambiental”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Generación Z es un segmento de alto potencial para el desarrollo del turismo en Colombia debido a su creciente interés por experiencias únicas y sostenibles, según señala la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
Esta generación comprendida por los nacidos entre los años 1997 y 2012 busca destinos que “ofrezcan valor cultural y ambiental, lo que se alinea con la riqueza natural y diversidad del país”.
De acuerdo con un estudio de MMGY Global Travel Marketing Collective, tradicionalmente este es uno de los segmentos que más suele tomar vacaciones y que en los próximos dos años, planea aumentar la frecuencia, con entre tres y cuatro periodos. A esto se suma su intención de gastar más en viajes internacionales que cualquier otro grupo demográfico en los próximos 12 meses.
“Más del 50% de estos viajeros considera las experiencias gastronómicas y en restaurantes como una parte fundamental de sus viajes; el 95% cena en restaurantes locales; el 96% compra en tiendas locales; y el 89% reduce el uso de plásticos de un solo uso”, agrega Anato.
Los países de donde provienen la mayoría de turistas de la Generación Z
Estados Unidos, Ecuador, México y Perú son los países de donde proviene el mayor número de turistas entre 18 y 29 años hacia Colombia. Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos favoritos de este grupo para visitar.

“La Generación Z está transformando la industria del turismo y Colombia debe estar preparada para satisfacer las necesidades y preferencias de este segmento. Para ello, las Agencias de Viajes están llamadas a crear, a través de su oferta de productos y servicios en estos y otros destinos con vocación turística, más experiencias auténticas, sostenibles y tecnológicamente asistidas, pues son estos los que están marcando parte de la dirección del futuro del mercado de los viajes internacionales”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Por su parte, un estudio de Skift que asegura que el 73% de estos viajeros elige experiencias que reflejan sus valores personales, especialmente en sostenibilidad, inclusión y responsabilidad social.
“El 61% busca experiencias con impacto positivo en comunidades locales; de hecho, el 51% afirma que cambiaría su destino por uno menos popular si eso reduce su huella ambiental. Algo fundamental es que aunque el 73% busca opciones inteligentes en costo´, 45% de los jóvenes planea aumentar su gasto en viajes durante 2025″, agrega Anato.
“Colombia cuenta con una oferta turística diversa y excepcional, capaz de cautivar a viajeros de todo el mundo, pero con el objetivo de capitalizar el potencial que representa la Generación Z, es fundamental entender lo que esta generación valora, para de esta manera diseñar estrategias más atractivas que atraigan también a un segmento más joven”, subrayó la presidenta de Anato.