Turismo

El atractivo natural cerca a Bogotá, cuyo nombre significa “dentro de ti” y es considerado un sitio sagrado

Hace parte de un municipio cundinamarqués conocido por su clima templado y sus paisajes rurales, ideales para el ecoturismo.

25 de septiembre de 2025, 1:44 p. m.
Tenjo, Cundinamarca
Serranía de Majuy en Tenjo, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía de Tenjo, Cundinamarca

Ubicado en la provincia de Sabana Centro, en el departamento de Cundinamarca, a aproximadamente 40 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa un viaje por carretera de un poco menos de 2 horas, dependiendo el punto de partida y hora de la ciudad, se encuentra el municipio de Tengo, considerado como un destino atractivo para el turismo rural y ecológico.

Es conocido por su clima templado y sus paisajes rurales donde se esconden verdaderas joyas llenas de misterios y una belleza que enamora a primera vista a sus visitantes.

Uno de estos lugares es la Serranía de Majuy, catalogado como uno de los sitios sagrados para los Muiscas, quienes transitaban en el pasado por estas tierras boscosas para recargarse de la energía de la naturaleza y aprovechar el entorno para realizar sus rituales en homenaje a la diosa Chía.

El nombre de este atractivo natural en lengua chibcha, según explica la Alcaldía Municipal a través de su página web, significa “dentro de ti”, lo que según su historia haría alusión a la profunda conexión que invita a tener a sus visitantes con el paisaje que lo rodea entre montañas y exuberante vegetación.

Serranía del Majuy desde la vía a Tenjo - Cundinamarca

Majuy es una cadena montañosa con más de 3.000 hectáreas que comunica a los municipios cundinamarqueses de Cota, Tabio y Tenjo. Según cuentan los pobladores tenjanos, entre los meses de abril y mayo, el Mohán que habita en la Serranía del Majuy, baja a visitar a Huaika que habita en la Peña de Juaica, otra joya natural que esconde este municipio.

“La leyenda dice que esta fue una unión de un amor que nunca se dio y que cada uno fue apartado, y puesto en puntos contrarios, con la tarea de cuidar el valle de Tenjo de aquellos invasores que querían robar los tesoros de estas montañas”, señala la entidad, destacando parte de la esencia que hace de este tipo de espacios escenarios únicos para explorar durante una visita al pueblo.

Atractivos naturales de Cundinamarca
Cerro de Majuy visto desde Cota | Foto: Créditos - TripAdvisor

Por otro lado, explica que en las rocas de Majuy sobreviven varios petroglifos tallados por los indígenas y la floración más alta de la serranía se encuentra en Cota, una montaña que alcanza los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar está cubierto por densos árboles que se han convertido en el hábitat de diferentes especies de aves, armadillos, conejos, zorros, borugos, roedores y hasta tigrillos.

En las faldas del cerro, en este mismo punto de Cota, en un área de 500 hectáreas, habitan más de 2.800 descendientes de los muiscas en un resguardo indígena, dedicados a salvaguardar la tradición ancestral del territorio, lo que lo transforma en un sitio de interés de gran valor para el municipio.