Turismo
El encantador municipio del Eje Cafetero apodado la “ciudad sin prisa”, un lugar perfecto para descansar de la vida citadina
Es considerado uno de los pueblos más bellos de la región.

Ubicado en el departamento del Quindío, como parte del Eje Cafetero, se encuentra uno de los pueblos más bellos de la región conocido como la “ciudad sin prisa” por su estilo de vida tranquilo y relajado.
Este encantador destino, ideal para quienes buscan ambientes llenos de calma, es el municipio de Pijao, famoso por su cultura rica en arquitectura, danza y música, considerado por muchos como un lugar de singular belleza.
Según explica la Gobernación del Quindío a través de su página web, esta población esta a 32 kilómetros de la capital del departamento, Armenia, posicionándose como uno de los destinos preferidos para los amantes de los viajes serenos, pero al mismo tiempo alegres.
“En Pijao nadie vive con afán”, señala el portal Paisaje Cultural Cafetero de la Gobernación. Además, explica que a raíz de este aspecto que lo caracteriza, el municipio forma parte de un movimiento de ciudades llamado “cittaslow”, enfocado en promover modelos de turismo sostenible a pequeña escala, con un importante enfoque en la conservación y sostenibilidad”.
Lo más leído

Así que su desea pasar unos días de descanso, alejado del bullicio de la ciudad y el ajetreo de las rutinas, Pijao puede estar en su lista de opciones.
Uno de los planes imperdibles para hacer en este municipio del Eje Cafetero, es visitar sus plazas de mercado, donde sus habitantes suelen compartir un café o cualquier otra una bebida, y contemplar sin prisa el paisaje que adorna sus calles.
Otros planes para hacer en Pijao
De sus atractivos turísticos es imposible pasar por alto su arquitectura bien conservada, compuesta por encantadoras fachadas, ventanas y balcones decorados con flores que reflejan sus tradiciones.
Adicionalmente, es conocido como ‘jardín turístico de Colombia’, debido a que está rodeado de hermosos paisajes naturales, donde se llevan a cabo diferentes jornadas ecológicas que buscan sumergir a los turistas en en viaje de conexión y calma, en medio de la naturaleza.
Durante este tipo de experiencias, es posible explorar sitios como el Monte Mameyal, el Cerro Tarapacá, el Páramo de Chilí, el Mirador La Mariela y el valle de las Mariposas por el sendero Los Gavilanes.

A esta lista de atractivos naturales se suma la cuenca hidrográfica Guamal, el paraje Las Garzas y algunas fincas cafeteras distribuidas a lo largo del camino.
Para los amantes de la bicicleta, se creó la ruta para llegar a la finca llamada Trunchera Acuazul, donde es posible hacer turismo comunitario y al mismo tiempo sentir el aire puro que ofrece su entorno adornado por exuberante vegetación.
La idea de este tipo de rutas, además de realizar varias actividades que generen cercanía con la comunidad, es conocer mejor su cultura y tradiciones a través de su gastronomía local, completando el plan perfecto con una amplia oferta de hospedajes centrados en mantener ese contacto especial con el entorno natural.