Turismo

El encantador pueblo del Eje Cafetero que celebra las Fiestas del Agua, un destino de hermosos paisajes, ríos y quebradas

Está ubicado 105 kilómetros de Manizales.

16 de julio de 2025, 4:11 p. m.
Parroquia de Pácora, Caldas
La parroquia San José es uno de los atractivos de Pácora, en Caldas. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero.

El departamento de Caldas es un destino destacado de Eje Cafetero de Colombia que ofrece una combinación imprescindible de naturaleza, cultura y aventura.

Entre sus municipios se encuentra Pácora, ubicado en el norte del departamento, en la cordillera central, y a 105 kilómetros de Manizales.

Esta población, de poco más 10.000 habitantes, es reconocida por su tradicional arquitectura paisa y cafetera y que se combina con los paisajes caldenses, según señala el portal Paisaje Cultural Cafetero.

Historia

Este sitio web afirma que en la época prehispánica, en el territorio donde se encuentra Pácora, estaban asentadas varias comunidades indígenas de la familia Quimbaya.

Por ello, señala la publicación, que gran parte de la orfebrería y cerámica de esta comunidad “yace en los suelos del municipio, reconocido regionalmente por ser especialmente rico en ‘guacas’, de donde se han sacado impresionantes huellas del pasado indígena de Colombia”.

Pácora, Caldas
Pácora es un municipio con arraigada tradición paisa. | Foto: Gobernación de Caldas

Pácora fue fundado oficialmente en 1832, en plena colonización antioqueña hacia el sur.

En materia económica, la principal actividad productiva es el cultivo de café desde finales del siglo XIX. Otro producto destacado es el plátano.

Atractivos

Rutas del Paisaje Cafetero destaca la riqueza hídrica del municipio, que es bañado por los ríos Cauca, Pozo y San Lorenzo y las quebradas Guarguarabá y La Mica, como uno de sus atractivos.

Estas múltiples fuentes hídricas llevaron a que se creara desde el año 1959 las Fiestas Agua, que celebra “la riqueza de fuentes cristalinas de la región en medio de desfiles, reinados, eventos culturales y deportivos, y exposiciones”.

Otro plan para los visitantes es recorrer el centro del municipio y disfrutar de los dulces y la comidad típica de la región.

“Cada rincón de la zona urbana dePácora es historia. Los balcones del centro de la ciudad, que bailan al son de la tradicional matraca (instrumento de percusión español que forma parte de la cultura pacoreña), invitan al turista a disfrutar de una corta caminata en la que puede disfrutar de alfajores y rosquillas, o de la típica comida antioqueña en los novedosos restaurantes que se han construido en los últimos años en la plaza”, resalta el portal Paisaje Cultural Cafetero.

Paisaje Cultural Cafetero

Al igual que alrededor de 50 municipios de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, Pácora integra el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), una región de Colombia reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 2011. De acuerdo con el organismo, esta es una zona única en el mundo donde se combinan de forma excepcional la actividad cafetera tradicional, el entorno natural de los Andes colombianos y la cultura de los caficultores.