Turismo
El encantador pueblo del Valle del Cauca que es conocido como el ‘paraíso’, ideal para el turismo de aventura
Está ubicado a 220 kilómetros de Cali.

El departamento del Valle del Cauca es el departamento más poblado el suroccidente del país y uno de los destinos más atractivos. Entre sus 42 municipios se encuentra Alcalá, ubicado a 220 kilómetros de Cali.
Esta población tiene una altitud de 1.290 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 23 grados centígrados. Se encuentra bañada por pequeños afluentes y el río La Vieja, según señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero.
Historia
El sitio Paisaje Cultural Cafetero manifiesta que Alcalá fue fundado en 1791 como un caserío por antioqueños que llegaron colonizando el norte del Valle desde el Eje Cafetero.
“Don Sebastián de Marisancena, antiguo poblador de la región, cedió algunas de sus tierras a los colonos que nombraron el caserío como Furatena y luego La Balsa“, agrega.
Lo más leído
Casi 120 años pasaron para que el caserío fuera erigido como municipio, en 1919.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura, en la que se destacan productos como el plátano, los cítricos, el café y el tomate. Además, el sector turismo tiene cada vez más participación en la economía local.

Atractivos
Alcalá es conocido como el ‘paraíso primoroso del Valle’, por una estrofa de su himno, y como la ‘villa del samán’, por el árbol que se encuentra en sus calles.
La población, que actualmente tiene más de 25.000 habitantes, es un sitio destacado para el turismo de aventura, recreativo y de naturaleza.
Entre los planes más destacados para hacer está el balsaje en una embarcación típica de la región construida en guadua.
“El recorrido comienza en Quindío, cerca del municipio de Quimbaya, y termina en Moler, cerca de Alcalá, en medio de un paisaje paradisíaco en el que se observan varios de los ecosistemas de la región cafetera”, señala el sitio Paisaje Cultural Cafetero, que afirma que una otra actividad destacada es hacer camping en la zona adyacente al río la Vieja.
Las cascadas El Chontaduro y La Helena son otro plan imperdible. En ellas se puede hacer escalada en roca. “Su caída, su entorno y el sendero que lleva a la cascada, donde se pueden observar los árboles de bosque primario, la gran variedad de fauna y flora, y numerosas especies de aves”, agrega la publicación.
En materia cultural, las principales festividades son las fiestas del retorno y del samán, que se llevan a cabo todos los años en la segunda semana de noviembre.
“Allí, desde los hermosos balcones que adornan su casco urbano, los alcalaínos esperan a los turistas para disfrutar de una semana de fiestas, actividades culturales, pregones y mucha rumba”, subraya el portal.