Turismo

El histórico municipio antioqueño reconocido por su producción de sal, un destino para disfrutar entre montañas y cascadas

Este lugar se encuentra a menos de dos horas de Medellín.

13 de septiembre de 2025, 12:20 p. m.
Heliconia
Este es un lindo municipio, ubicado a menos de dos horas de Medellín, que en el pasado fue el principal productor de sal del departamento. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios en el país, los cuales se encuentran en nueve subregiones, siendo una de ellas la de Occidente, que está localizada entre las cordilleras Central y Occidental.

Información de la Gobernación indica que el río Cauca es el eje hídrico de esta zona antioqueña y en este inmenso caudal desembocan otros afluentes como: Tonusco, Rumango, Sucio, Peque, Herradura, Uramita, Amparradó y Murrí.

Este territorio antioqueño es rico en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino, los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad, así como los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, dos de los destinos apetecidos en la región.

Sin embargo, no son los únicos. Esta subregión está compuesta por 19 municipios en los que se encuentra Heliconia, un encantador destino ubicado a menos de dos horas de Medellín, con una agradable temperatura de 20 grados centígrados, e ideal para el turismo de naturaleza.

Heliconia
Heliconia fue conocido como la tierra de la sal. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Es un lugar histórico, pues fue uno de los primeros que pisaron los españoles al llegar a esta zona del país. El portal Turismo Antioquia Travel indica que era para entonces el más antiguo del departamento.

Es reconocido porque fue un gran productor de sal. El portal oficial Corregimientos de Antioquia indica que en 1541, cuando Jorge Robledo buscaba el valle de Arví, encontró el “Pueblo de la sal”, lo que ahora es Heliconia, donde los indígenas elaboraban panes con este ingrediente. Durante la colonia y el siglo XIX, Heliconia fue el mayor productor de sal en Antioquia.

Hoy las cosas han cambiado y las salinas se han convertido en un espacio con una gran importancia histórica, pues allí funcionaban las minas y en la actualidad se pueden apreciar las ruinas de las que eran las chimeneas, además de algunas construcciones que realizaron los ancestros indígenas. El sitio se ha convertido en un punto de interés turístico.

Adicionalmente, este es un municipio ideal para salir a pescar sabaletas, un pescado de río; disfrutar de sus fuentes hídricas y apreciar sus lindos paisajes.

Sitios de interés

En esta tierra los viajeros encuentran algunos lugares de interés para hacer contacto con la naturaleza. Cascadas, montañas y lindos paisajes rodean a este pueblo.

Heliconia, Antioquia
Heliconia fue uno de los primeros pueblos que pisaron los españoles en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Uno de los imperdibles es la Ruta de Murgia, un sendero ecológico ubicado en La vereda Morritos, a unos 18 kilómetros desde la zona urbana del municipio. Allí los turistas se encuentran con vegetación, fauna y zonas verdes, ideal para desconectarse de la ciudad y respirar aire puro.

También están Los Chorros, un balneario natural con una linda cascada, rodeado de vegetación y zonas verdes para disfrutar. Llegar allí es muy fácil, está a unos 4 kilómetros de la zona urbana y se puede ir a través de un sendero ecológico.

En el centro del pueblo está la Iglesia San Rafael, que fue construida sobre el año 1861 en advocación al arcángel San Rafael. Su infraestructura interna y externa es muy llamativa por sus diferentes símbolos religiosos.