Turismo
El Marial, la piedra “milagrosa” de Antioquia donde se dice que apareció la Virgen María
Anteriormente era conocida como Piedra Gorda y hoy en día es un lugar de peregrinación imperdible en la región.
Ubicada en el municipio El Peñol, en el departamento de Antioquia, la Piedra de El Marial es uno de los atractivos más llamativos de la región, especialmente para los fieles creyentes que cada año la visitan tanto en fechas especiales como Semana Santa, o a lo largo del año.
Esta joya natural cautiva a sus visitantes por su majestuosidad, pues tiene unos 30 metros de altura, según el portal de turismo Antioquia en Mágica, y cuenta con ‘El Templo La Divina Pastora’, que es un nuevo epicentro del turismo religioso en el oriente antioqueño, de acuerdo con el medio local DiariOriente.
Además, tiene un increíble efecto visual que genera la ilusión de estar suspendida en el aire, desafiando la ley de la gravedad para recibir a sus visitantes a unos 12 kilómetros del casco urbano del municipio.
Desde allí, los turistas pueden apreciar una maravillosa vista panorámica de gran parte del embalse. Sin embargo, más allá de su belleza, esta piedra llama la atención de muchos por su particular historia.
Lo más leído
¿Por qué la llaman la Piedra “milagrosa”?
Anteriormente era conocida como Piedra Gorda, después como Dos Cabezas, pero en la actualidad recibe el nombre de El Marial.

Se dice que esta piedra es “milagrosa’ desde el padre José Dolores Giraldo, oriundo de El Santuario, afirmó que tuvo una visión bajo estas rocas. Según su relato, en este punto específico de El Peñol se le apareció la Virgen de la Divina Pastora, que representa a la Virgen María como una pastora celestial, a quien él prometió construir un santuario en su honor, situado en ese mismo lugar y un poblado con el nombre de Maralía.
A partir de ese momento, todos sus esfuerzos se enfocaron en la construcción del templo que, desafortunadamente, siempre fue destruido por la acción de los rayos y el sacerdote murió con esta frustración, señala la alcaldía municipal en su página web.
“Allí el padre José Dolores Giraldo tuvo en 1904 una visión con una advocación de la virgen, llamada la divina pastora, trató de hacer un pueblo que se llamaría Marialía, el pueblo de la virgen María. Por muchas dificultades el padre no pudo hacer allí lo que quería, todo se le caía", explicó José Nevardo García, coordinador del Museo de El Peñol en declaraciones citadas por Blu Radio.

Aunque el pueblo que soñaba el padre finalmente nunca se construyó, el templo sí pudo hacerse realidad y, hoy en día, los creyentes llegan a visitarlo para expresar su agradecimiento por los favores recibidos a la Virgen de la Divina Pastora.
Por la Piedra El Marial, según los creyentes, brota una fuente de agua a la que le atribuyen propiedades “milagrosas”. Adicionalmente, como parte de sus encantos, se destaca la diversidad de especies de flora únicas del municipio que adornan de manera perfecta el tempo.
“Las aerofitas, una planta muy importante que solo crece allí y se alimentan de la brisa, el polvo y el sol y son muy particulares”, detalló García.
Su acceso es gratuito y la ruta para llegar a este centro natural de peregrinación es El Pañol - Palmira - El Marial.