Turismo

El método de Marie Kondo para empacar más ropa en menos espacio y sin arrugas

Esta técnica, también conocida como método KonMari, es una filosofía de organización japonesa que funciona de manera efectiva a la hora de preparar el equipaje.

29 de abril de 2025, 12:29 p. m.
Equipaje de viaje
Viajero preparando su maleta de viaje | Foto: Getty Images

Viajar ligero, organizado y sin complicaciones es el sueño de todos los que aman explorar el mundo y emprender nuevas aventuras. Sin embargo, hacer que toda la ropa que se desea llevar para esa travesía quepa en una sola maleta, y además que llegue sin arrugas, puede ser todo un desafío.

En este escenario, el método de Marie Kondo, la gurú japonesa del orden, se ha convertido en una solución práctica y efectiva para millones de viajeros alrededor del planeta.

También conocido como método KonMari, este término hace referencia a la magia del orden y a la serie en Netflix ¡A ordenar con Marie Kondo!, que revolucionó el concepto de organización del hogar, señala el portal El Mueble. Este método no solo sirve para mantener el armario impecable, sino que también ofrece una técnica eficiente para doblar la ropa en el equipaje para que ocupe menos espacio y llegue en mejores condiciones al destino.

¿En qué consiste el método KonMari para empacar ropa?

La clave del método KonMari es el doblado vertical. A diferencia de la forma tradicional de apilar prendas unas sobre otras, Kondo propone doblarlas de manera que puedan “pararse” por sí mismas. Así, cada prenda queda visible y accesible sin necesidad de revolver toda la maleta para encontrar lo que se busca.

Equipaje
El método de Marie Kondo propone elegir las prendas que verdaderamente se necesitan y despiertan felicidad. | Foto: Getty Images

Según explica la experta, cada prenda debe doblarse cuidadosamente hasta formar un pequeño rectángulo compacto, que pueda mantenerse en posición vertical por sí solo. De esta manera, además de maximizar el espacio en la maleta, también se minimizan las arrugas, ya que la ropa no queda aplastada bajo el peso de otras piezas.

Pasos para aplicar el método en el equipaje

Para aplicar el método de Marie Kondo al hacer la maleta, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar solo lo necesario: La filosofía de Kondo se basa en llevar únicamente lo que “genere alegría” o sea verdaderamente útil, por lo que antes de empacar, se recomienda hacer una revisión consciente de las prendas, asegurándose de que cada pieza sea versátil y apropiada para el destino.
  2. Doblar cada prenda en forma de rectángulo: Camisas, pantalones, vestidos, camisetas e incluso ropa interior deben doblarse en tercios o cuartos, según su tamaño, para formar un pequeño paquete compacto.
  3. Ubicar las prendas de manera vertical: Al colocar la ropa en la maleta, se deben acomodar los paquetes de manera vertical, como si fueran archivos en un cajón. Esto no solo ahorra espacio, sino que ayuda a identificar rápidamente las prendas.
  4. Utilizar organizadores de equipaje: Aunque no es obligatorio, Kondo sugiere utilizar organizadores o bolsas separadoras para agrupar tipos de prendas, como ropa de dormir, de deporte o casual, lo que mantiene la maleta aún más ordenada.
Una ubicación estratégica le puede ayudar a solucionar este problema.
Una ubicación estratégica le puede ayudar a solucionar este problema. | Foto: Getty Images

Adoptar este método para empacar no solo garantiza un mejor uso del espacio, sino que también transforma la experiencia de viaje. Al mantener la maleta ordenada, los viajeros pueden encontrar sus cosas rápidamente, reducir el estrés y disfrutar de una mayor comodidad en sus desplazamientos.

Además, al reducir el volumen de ropa, también se puede optar por equipaje más pequeño, lo cual resulta ideal para viajes en avión donde las políticas de equipaje de mano son cada vez más estrictas.

Otro beneficio es el cuidado de las prendas, ya que al no ser aplastadas unas contra otras, la ropa sufre menos fricción y, por lo tanto, llega en mejores condiciones.

MÉTODO MARIE KONDO Y OTROS PARA LA MALETA: ¿La ropa ocupa menos espacio ?