Turismo

El municipio antioqueño en el que se disfruta de diversidad de climas y lindos paisajes, a dos horas y media de Medellín

Este destino destaca por su oferta para los amantes de la naturaleza.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 11:14 p. m.
Liborina, Antioquia
Este municipio antioqueño está en el occidente del departamento. | Foto: Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica)/API.

Una de ellas es la de occidente, que está localizada entre las cordilleras Central y Occidental de Colombia, entre el Valle de Aburrá, al sur, y el Nudo de Paramillo, y Urabá, al norte, según información de la Gobernación.

El río Cauca es su eje hídrico y numerosos afluentes desembocan en él, entre ellos, los ríos Tonusco, Rumango, Sucio, Peque, Herradura, Uramita, Amparradó y Murrí.

Esta zona antioqueña es rica en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino y los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo.

Liborina, Antioquia
Parroquia San Lorenzo de Liborina, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Liborina en Antioquia

En esta subregión hay 19 municipios y uno de ellos es Liborina, al que se le conoce como ‘Tierra de Contrastes’, gracias a sus hermosos paisajes que varían desde el bosque seco tropical en la parte baja hasta el bosque alto andino en la zona alta. Es un territorio en el que se pueden apreciar diferentes climas, temperaturas y productos agropecuarios.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que, en conjunto, el territorio liborino parece un mosaico o paleta de pintor, ya que se combinan las distintas gradaciones del ocre y verde.

En esta población se conserva una arquitectura colorida y variada que preserva aún las huellas de aquellos forjadores de la colonización antioqueña del siglo XIX.

Lugares de interés

Este destino tiene diferentes lugares de interés que se pueden visitar. Para los amantes de la naturaleza la oferta es amplia. Por ejemplo, está el Cerro de la Cruz, que dispone de una cruz insignia en la parte más alta de su elevación. Cuenta con múltiples caminos ecológicos para acceder de manera sencilla, con el fin de pasar momentos especiales al aire libre.

A esto se suma el Páramo de Santa Inés, que ofrece una gran diversidad de fauna y flora. Este es un ecosistema que abarca una amplia gama de municipios en la parte occidental.

Liborina, Antioquia
Liborina es un destino para el desarrollo de actividades al aire libre. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Un atractivo más es la quebrada Juan García, que es considerada uno de los principales cuerpos de agua que baña al municipio y a él se unen otras como La Porquera y la Venta.

Datos históricos

El portal oficial Corregimientos de Antioquia indica que las tierras que hoy componen este municipio estuvieron habitadas al momento de la conquista por comunidades Nutabes y Tahamíes.

Este poblado antioqueño se fundó el 7 de marzo de 1832. Meses después se realizaron los trámites para la creación de la parroquia y su escisión de Sacaojal (Olaya). Fue erigido municipio en el año de 1833, cuando el entonces gobernador de Antioquia, ordenó la creación del municipio en los terrenos del actual con el nombre Liborina, para honrar la memoria del expresidente de Colombia Liborio Mejía, héroe de la independencia de estas tierras.