Turismo
El municipio boyacense cuyo nombre se relaciona con una tierra minera en México, un destino ideal para el turismo ecológico
Este destino se encuentra a dos horas de Tunja, capital del departamento.

Boyacá es uno de los destinos preferidos por los viajeros para pasar una temporada tranquila de vacaciones en medio de la naturaleza, lindos paisajes y encantadores pueblos coloniales que lo hacen único.
Este departamento está dividido en 13 provincias, un territorio fronterizo y una zona de manejo especial, que agrupan de diversas maneras a los 123 municipios que lo conforman.
Uno de ellos es Tasco, ubicado en la provincia de Valderrama. Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), antes de la llegada de los españoles el caserío indígena estaba situado en un punto conocido como Juncal y que, como consecuencia de un deslizamiento, los indígenas se desplazaron al lugar que hoy ocupa Tasco.
Igualmente, se dice, que el nombre de este municipio al parecer fue dado por los españoles en honor a la región minera del distrito de Taxco, Estado de Guerrero, en México, el cual también fue fundado por ellos.
Lo más leído

Su territorio es montañoso y se destacan las colinas de Corral Chiquito, Peña Negra, Landínez y las Panelas, de acuerdo con Situr. A estos se suman los páramos Chuscal y Mesalta, con alturas superiores a los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Su hidrografía es conformada por el río Chicamocha y las lagunas El Barro y Corral Chiquito.
Se trata de un destino que puede resultar de mucho interés para los viajeros dada su tranquilidad y los planes que allí se pueden realizar. Gracias al entorno ecológico y al patrimonio histórico con que cuenta este territorio boyacense, son diversos los atractivos para conocer.
Por ejemplo, están las lagunas del Oro y Barro, el Pico del Caracol, el Cerro Pregonero, la Piedra Pintada y la hacienda Aposentos de Tasco. Se dice que en este último lugar se hospedaron Bolívar y sus tropas.
A esto se suma la estación del ferrocarril y la capilla doctrinera, construida en el siglo XVII. En la vía de entrada a la cabecera municipal, se halla una imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores, y en el parque principal está el monumento en memoria de la campaña libertadora a su paso por el lugar.
Información del Observatorio de la Gobernación del departamento indica que también es posible tener en cuenta en un viaje la oferta cultural del municipio dentro de la que se encuentra el Parque Rafael Uribe Uribe, uno de los sitios más icónicos y representativos para los habitantes del municipio.

De igual forma, está la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Tasco, construida en la misma ubicación geográfica que tenía la primera iglesia católica erigida, en paja, por la comunidad agustiniana, en la ranchería de Tasco.
Un poco de historia
Este es un pueblo lleno de historia debido a que allí hizo presencia Simón Bolívar y sus tropas libertadoras. Durante el siglo XVI, el evangelio fue doctrina de los agustinos y en 1778 Tasco fue erigido distrito parroquial. En 1843, formó parte del cantón de Sogamoso y en 1907 se estableció, durante siete años, como primera capital de la provincia de Valderrama, lo cual permitió su progreso.
Cuenta la historia que Simón Bolívar, en 1819, estableció en Tasco su cuartel general, en la finca propiedad de Pedro Ignacio Valderrama; allí, aprovisionaron a los soldados patriotas de todos los elementos necesitados, especialmente vestuario y caballos para salir a defender el territorio, datos que resultan interesantes para quienes les gusta conocer lo que hay detrás de los lugares que visita.